miércoles, octubre 29

INTN enfrenta serias deficiencias en gestión ambiental y prevención de riesgos

La Contraloría General de la República (CGR), en su informe final de auditoría N° 594/2024, practicada al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), detectó una serie de irregularidades que comprometen la seguridad, la salud y la credibilidad de la institución ante la ciudadanía.

Entre los hallazgos más críticos se señala que el sistema de prevención contra incendios del ente no se encuentra en condiciones operativas, situación que expone a la institución a un alto riesgo de siniestros con consecuencias graves para el personal y visitantes. Paradójicamente, el INTN es la entidad encargada de certificar los extintores de incendios mediante la certificación obligatoria dictada por la autoridad competente del gobierno.

Asimismo, la auditoría determinó que la institución no cuenta con un plan de control de vectores y alimañas en su sede central, generando focos de transmisión de enfermedades, contaminación de espacios y deterioro de las condiciones sanitarias, en contravención al artículo 5° de la Resolución DGCCARN A.A. N° 3766/22. Este incumplimiento pone en duda la confianza y credibilidad que la institución ofrece en la certificación de productos alimenticios para registros sanitarios, licitaciones o evaluaciones de inocuidad solicitadas por empresas y personas jurídicas.

Otras irregularidades detectadas incluyen la no presentación del Relatorio de Evaluación de Impacto Ambiental (RIMA), la falta del informe técnico actualizado del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la no inscripción en el sistema GAR-PCB del MADES de los análisis de contenido de PCB de los transformadores utilizados, lo que compromete la trazabilidad y gestión de residuos peligrosos.

El informe también menciona antecedentes de la actual directora del ente, Ing. Lira Giménez, quien fue nombrada al frente del INTN durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (MAB), destituida por irregularidades, y previamente apartada de su cargo en el CONACYT tras un sumario administrativo. Se comenta que la funcionaria fue nuevamente designada al INTN por el presidente Santiago Peña, a instancia de un político-empresario vinculado al rubro de extintores de incendio.

Frente a estas observaciones, la Contraloría recomienda implementar planes de mejora urgentes que incluyan la operatividad plena de los sistemas de prevención contra incendios, la elaboración e implementación de un plan integral de control de vectores, la presentación de informes técnicos pendientes y la correcta gestión de residuos peligrosos, con el objetivo de restablecer la confianza ciudadana y cumplir con la normativa vigente en materia ambiental y de seguridad.