Ahora que el tránsito del ser humano de un país a otro por curiosidad, necesidad o comodidad ha subido vale la pena tener en cuenta muchos aspectos para que nuestro viaje salga bien y sin complicación alguna. Los mismos que siempre existen antes, durante y después del viaje, accidentarse es algo natural, lo que siempre debemos hacer es impedirlos y prever lo que los puedan generar a través de información que ahora gracias a la red internacional existe mucha que nos puede ayudar para conocer bien el destino antes de arribar al mismo que debe estar listo para dar paz, alegría y satisfacción a la visita.
Desafortunadamente existen muchas ciudades que siguen inseguras en el mundo y no se presentan atractivas para que cualquier extranjero las visite. Ahora es en Cucuta Colombia donde se impone toque de queda mientras Ejército de Liberación Nacional (ELN) se enfrenta con ejército en la provincia fronteriza con Venezuela.
3.782 kilómetros en vuelo separan a Colombia de Paraguay, más hablamos el mismo idioma y creo que tenemos la misma personalidad que ayuda a integrarnos con facilidad si estamos dispuestos a hablar, escucharnos, aprender y enseñar nuestras cultura, conocimientos y forma de ser. Las mismas que pueden ser distintas, más tenemos que ser conscientes que al estar en contacto con otra persona virtual o realmente somos casi lo mismo, ambos respiramos, vemos, escuchamos, sentimos y debemos pensar bien antes de hacer o expresar lo que sea para impedir complicaciones en la relación que queramos tener o construir. Eso demanda comprensión, tolerancia y apertura a lo que veamos, escuchemos o sintamos distinto a los hábitos regulares que tengamos.
Una zona conmocionada
Los residentes de una provincia devastada por la violencia en el norte de Colombia se están preparando para un mayor derramamiento de sangre a medida que un conflicto entre grupos armados rivales se extiende a una capital regional en escenas que los residentes dicen que no habían presenciado desde los disturbios de los cárteles de la década de 1990. Algo que pasará y no debe ocurrir porque se afectaría la vida de inocentes o que no tienen nada que ver con luchas particulares entre grupos particulares. El ELN (Ejército de Liberación Nacional fue fundado en 1964, inspirado en la Revolución Cubana y en las ideas de figuras revolucionarias como Ernesto «Che» Guevara. Fabio Vásquez fue uno de los líderes fundadores de esta guerrilla. Y que no es la única que existió o existe en este país, existen otras cómo;
- Fuerzas Armadas Revolucionarias Indígenas del Pacífico (FARIP)
- Benkos Biojo.
- Colombia Libre
- Movimiento de Integración Revolucionario (MIR -PL) UC-ELN
- Comandos Revolucionarios Populares (CRP).
- Fuerzas Bolivarianas de Liberación – Ejército Libertador (FBL-EL)
- Autodefensa Obrera (ADO)
- Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
La inseguridad en un país o ciudad puede ser causada por factores sociales y económicos, como la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la falta de empleo e ignorancia de la población y que esta no se integre con voluntad y curiosidad recíproca para saber lo que pasa donde vive y conocerse para saber y entender cómo nos podemos asistir para mejorar la calidad de vida social. El trabajo cooperativo en cualquier campo, momento o lugar es muy útil para quienes integren cualquier grupo, desde la familia hasta el equipo de fútbol en el que juguemos en cualquier momento. La situación colombiana es para atender y entender su complejidad.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion o intereses particulares