domingo, enero 19

Humanos que convivían

Luego de haber experimentado la pandemia, experimentado un accidente natural,particular o colectivo, creemos que se terminó el mundo y/o la condición humana, una que se destaca por ser un “homo sapiens” que proviene del latín y significa «el hombre sabio» o «el hombre inteligente» por las cosas que hemos y podemos seguir creando para fines particulares o colectivos. Así  cómo durante la pandemia se ha desarrollado el ARN del virus SARS COV-2 y con la inmunidad presentada ha logrado salvar muchas vidas en un mundo en el que se ha encontrado la supervivencia de seres humanos en huellas halladas de personas que convivieron ayer.

El hallazgo sugiere que distintos tipos de antepasados humanos, con anatomías y formas de caminar distintas, habitaron el mismo lugar al mismo tiempo. Algo que no se da desafortunadamente hoy día en varios lugares del mundo. Aqui donde seguimos teniendo guerras donde la convivencia e integración de la condición humana se hace difícil. Y no nos destacamos por conocer o saber bien el uso de modales y códigos de comunicación entre los humanos que habitamos la tierra.

El planeta puede dejar claro que la convivencia e integración es una cosa del pasado. Porque  un estudio asevera que hace un millón y medio de años, entre cigüeñas gigantes y antepasados de los antílopes, dos parientes extintos de los humanos caminaban por la misma orilla fangosa de un lago en lo que hoy es el norte de Kenia, país africano, continente donde también existen diferencias marcadas entre seres humanos distintos superficial e intrínsecamente con personas de otros continentes. Ahi donde se existen combates bélicos que materializan el fin del mundo de muchas vidas que si hubiesen tenido la oportunidad de convivir, conocerse e integrarse quizá hubieran seguido con vida cómo los humanos que ayer existieron en nuestro planeta.

Curioso hallazgo

Un equipo de excavación descubrió cuatro conjuntos de huellas conservadas en el barro de la cuenca de Turkana, un yacimiento que ha originado importantes avances en la comprensión de la evolución humana. Una que por hallazgos científicos nos damos cuenta que tuvo momentos de igualdad y comprensión entre personas que con el tiempo y creación de referencias o parámetros religiosos, políticos y sociales de cualquier tipo hemos logrado separarnos y perder nuestra capacidad de convivencia para sobrevivir en cualquier momento, espacio o circunstancia. El mismo que demanda convivencia, tolerancia, empatía y comprensión  entre africanos, norteamericanos, centroamericanos,  sudamericanos, asiáticos y de la latitud que sea el ser humano. 

Es importante entender lo que ha ocurrido en la vida de nuestra condición ayer y si es necesario copiar los buenos hábitos de nuestros antepasados para asegurar la armonía, paz y orden en cualquier comunidad que tenga a personas de cualquier origen, género, filosofía de vida. Lo mismo sea  de alguna religión o tendencia política en particular o sea etiquetada cómo “diferente” en el planeta donde fuimos, somos y seremos siempre que no ocurran conflictos bélicos, epidemias o diferencias que al no conversar o convivir en armonía entre la población terráquea puede hacer que termine la vida o salud de muchas personas.

Al conocer datos cómo el hallado en el continente africano intentemos de imitar nuestro pasado haciendo uso del vocabulario, modales y la curiosidad y apertura entre seres humanos que particular y colectivamente deseamos seguir con vida y en orden mientras podamos.