sábado, enero 18

Descanso y rutina

Hoy día trabajamos, nos movemos y/o hacemos más que antes y eso trae consigo enfrentarnos a complicaciones cómo estar cansados constantemente y no poder rendir bien en nuestras tareas cotidianas. A veces nos  encontramos con obstáculos para desarrollar o terminar compromisos académicos, laborales, familiares o sociales de cualquier tipo.

Queremos entender lo que nos pasa porque aunque descansemos el tiempo que nos recomiendan y nos alimentemos bien seguimos cansados a veces solo al empezar a trabajar.

Encontrar el origen del cansancio suele requerir un poco de trabajo detectivesco, dijo Shannon Sullivan, especialista en medicina del sueño de la Universidad de Stanford. La medicina del sueño estudia, diagnostica y trata los trastornos del sueño, así como sus consecuencias en vigilia. 

Dormir lo suficiente es importante porque ayuda a mantener la salud física y mental, y a desempeñarse mejor en la vida diaria. Todos debemos descansar bien y lo suficiente de acuerdo a las tareas que debamos realizar.

Las cifras de años de vida y el tiempo de descanso dicen lo sgte:

  • Recién nacidos: 18 horas 
  • Niños de 3 a 5 años: 10 a 13 horas, incluidas las siestas 
  • Niños de 6 a 12 años: 9 a 12 horas 
  • Adolescentes de 13 a 18 años: 8 a 10 horas 
  • Adultos: 7 a 8 horas.

Si respetamos estos tiempos y descansamos cómodos no nos cansaríamos en nuestros empleos o estudiando algo en particular. Si aún descansando lo recomendable continúa agotado puede que tu rutina de sueño solo necesite algunos ajustes. Pero también podría deberse a ciertos problemas de salud o alguna medicación.

Mantener una rutina

Según Sullivan es importante que debe asegurarse de dormir al menos siete horas cada noche (algunas personas necesitan más) e intente acostarse y levantarse a la misma hora todos los días. Si suele tomar un café por la tarde o una copa de vino por la noche, intente dejarlo. Porque son estimulantes y son útiles consumirlos despiertos para hacer un buen uso de sus efectos en nuestro organismo.  Siempre es buena idea acudir al médico si tiene problemas de sueño.

Entre dichos problemas se encuentran;

El insomnio: Puede ser agudo o crónico. El insomnio agudo es común y puede ser causado por estrés, presiones familiares o un evento traumático. El insomnio crónico puede ser síntoma de otros problemas, como medicamentos, otros trastornos del sueño o ciertos problemas médicos. 

  • Apnea del sueño: Es un trastorno del sueño común. 
  • Síndrome de las piernas inquietas
  • Narcolepsia
  • Parálisis del sueño
  • Ronquidos
  • Sonambulismo
  • Temblor hipnagógico de las piernas
  • Mioclonías propioespinales

A veces creemos que las amenazas a nuestra salud solo ocurren al estar despiertos, más si no descansamos correctamente pueden aparecer al despertar.

Los problema de sueño se pueden agrupar en cuatro categorías: Problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido (insomnio) Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva) Problemas para mantener un horario regular de sueño (problema con el ritmo del sueño).

Todo eso al no identificarlos y/o tratarlos pueden terminar afectando nuestro rendimiento al estar despiertos y de esta manera dañar otras cosas por no haber descansado lo suficiente o en orden