sábado, junio 29, 2024
9.8 C
Asunción

Haití defendido por otros

Haití es una isla que ocupa un tercio de la parte oeste de la Isla de la Española, entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico Norte, al oeste de la República Dominicana. Posee muchos recursos naturales cómo: la bauxita, el cobre, calcio, carbonato, oro, mármol, y la energía hidroeléctrica. 11,58 millones de personas habitan la isla que ahora está en la mira de la prensa mundial que cubrimos lo que hace la violencia de las pandillas armadas ante la inestabilidad política existente y el descontrol que supone tener a personas armadas entre civiles que necesitan seguridad para poder estudiar, trabajar o recorrer la bella isla caribeña.

La misma que ahora tiene visitas más que turistas y hombres de negocios, personas armadas y capacitadas para devolver la seguridad,  mantener la seguridad y el orden en lugares públicos, hacer respetar las leyes y proteger a los ciudadanos y sus bienes de peligros y actos delictivos. Policías extranjeros llegan a Haití para combatir a las bandas criminales.

La primera avanzada de fuerza internacional, compuesta por 2500 agentes, ha llegado a la nación caribeña para restablecer el orden, pero los críticos temen que el plan fracase.Las fuerzas del orden extranjeras empezaron a llegar a Haití el martes, más de un año y medio después de que el primer ministro hiciera un llamado a otros países para que le ayudarán a poner fin a la violencia desenfrenada de las bandas que ha trastocado a la nación caribeña. Más de 7500 personas han muerto a causa de la violencia —más de 2500 solo en lo que va de año, según Naciones Unidas.

Apoyo africano

Esta Organización  también aprueba enviar una fuerza armada multinacional a la isla. Que con la presidencia vacante y un gobierno nacional debilitado, decenas de bandas se apoderaron de gran parte de la capital, Puerto Príncipe, levantando barricadas, secuestrando y matando a civiles, y atacando barrios enteros. Unas 200.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares entre marzo y mayo, según la ONU.

Ahora, un primer grupo de 400 policías kenianos llega a Haití para enfrentarse a las bandas, en un esfuerzo organizado en gran medida por el gobierno de Joe Biden. Los kenianos son los primeros en desplegarse de una fuerza prevista de 2500 miembros de la policía internacional y soldados de ocho países.

Se sabe que a los keniatas se unirán uniformados estadounidenses y otros países que tendrían una agenda preparada para trabajar con el fin de devolver la paz a este país independiente de Francia en 1804.

Haití es un Estado fallido donde  mujeres, hombres y niños ahora se encuentran amenazados por criminales armados que en cualquier momento pueden hacer uso de sus fusiles no para festejar algo importante cómo fue su independencia de Francia hace más de doscientos años sino para terminar con la vida de un compatriota sin motivo racional, político o filosófico.

Más del autor