martes, septiembre 30

Giros copernicanos

La Revolución Copernicana fue el cambio de paradigma del modelo ptolemaico de los cielos, que describe el cosmos con la Tierra estacionaria en el centro del universo, al modelo heliocéntrico con el Sol en el centro del Sistema Solar. El término «copernicano» proviene del astrónomo polaco Nicolás Copérnico (siglos XV y XVI) y sus ideas.

Es utilizado para hacer referencia a importantes cambios que se dan en varios campos cómo el político, económico, social y cultural. Entre esas mutaciones existe una en particular que llama la atención cómo el pivote estadounidense hacia Rusia, que alguna vez ayer fue un enemigo marcado claramente por varios gobiernos estadounidenses. Una rivalidad que se remonta a 1945.

 Después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos temían la expansión del comunismo y buscaban frenar la influencia soviética en Europa. En 1949 crearon la alianza militar conocida como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). A la que decide unirse también el pdte ucraniano Volodymyr Zelenski, plan que no gusta mucho a su vecino Rusia que decide atacar al país que alguna vez formó parte de la unión soviética. Unión que estuvo formada en su tiempo por 15 países. Muchos de sus miembros  desde 1989 deciden independizarse y establecer su nación en un espacio determinado no muy lejos del gran vecino Rusia, donde estuvo y sigue estando Vladimir Putin presidiendo este país desde el 1999. Son varios años de un mandato que solo puede durar 6 años según las normas rusas. Y que cómo toda ley aprobada, “defendida, protegida y cumplida” por instituciones, autoridades y la misma población.

La misma que  debe estar atenta a cualquier cambio o propuesta de cambios que pretenda hacer desde un gobierno, escuela, empresa o institución por cómo podrían influir estas mutaciones en la vida de quienes los integren. Por eso siempre debemos tener el sentido de ubicación temporal y espacial antes de decir o hacer algo que nos podría perjudicar si choca contra otra persona en una reunión social, laboral o académica. 

Atender a la gravedad

Sea cómo sea lo que ahora se está dando en ese frío espacio ruso esperemos no termine en decisiones que puedan afectar al planeta.  La tierra  que gira alrededor del sol y donde existieron y existen cambios frecuentes, algo natural en la vida de muchas cosas, personas e instituciones. Algo orgánico que debe estar ajustado no solo a quien o lo que cambie sino sobre todo a la vida de las personas a quienes pueda beneficiar o perjudicar dicha permuta que siempre se den regular y controladamente capaz de dañar  menos a las personas que nos rodean. No solo en lo relacionado a decisiones gubernamentales sino a lo que ocurra en una familia, relación, grupo de amigos, equipo laboral o académico. Si, todo y todos cambiamos lo que debemos entender es la importancia que tiene el cambiar no solo para el bien particular sino sobre todo colectivo que si algo no sale cómo debe en lo que hagan los gobiernos en lugares que se encuentran lejos de Paraguay, dichos giros copernicanos podrían afectar a inocentes que regularmente son los más dañados en las guerras.