domingo, junio 30, 2024
10.3 C
Asunción

Facebook abre una caja de pandora

Mark Zuckerberg, es un estadounidense cuyo nombre tuvo su tiempo de destaque alguna vez cuando empezó una revolucionaria iniciativa en la red en el 2004, la famosa red social Facebook, una que pretendía unir a usuarios de la red por publicaciones particulares de interés colectivo. Ahora el apellido Zuckerberg se vuelve viral no solo por un golpe importante en las bolsas financieras sino por una nueva idea haciendo uso de la tecnología  no se trata de su teléfono inteligente, computadora personal o notebook sino de las siglas IA (inteligencia artificial). Cuando Mark Zuckerberg , director ejecutivo de Meta, anunció el año pasado que su empresa lanzaría un sistema de inteligencia artificial desató una serie de interrogantes.

Meta IA es un laboratorio de inteligencia artificial propiedad de Meta Platforms Inc. (anteriormente conocida como Facebook, Inc.), Meta Ia desarrolla diversas formas de inteligencia artificial, incluidas tecnologías de realidad aumentada y artificial.

Esta iniciativa todavía no puede usarse en Paraguay, más en el futuro si está interesado en conocer cómo funciona solo debe ingresar a la pagina de meta.ai con su cuenta de facebook y una vez allí dentro interactuar con el algoritmo diseñado para responder sus inquietudes cómo si se tratase de un chateo entre usted y un contacto suyo. Preguntas cómo la hora, clima o ubicación de un lugar en particular serían respondidas por esta tecnología, cómo alguna información específica que esté buscando y pueda servirle para algo intrínseco.

Una caja de pandora

Lo llamativo es que la creación es de código abierto, que permite a que cualquier persona modifique y comparta tecnología porque su diseño es accesible de manera pública, lo que significa que si conoce de programación o cómo manejar los códigos informáticos existentes podría hacer cambios que le sirvan a usted cómo a la comunidad de usuarios del mundo. 

Este es  un lanzamiento el verano pasado de un sistema de inteligencia artificial actualizado, Zuckerberg hizo que el código fuera de “fuente abierta” para que cualquiera pudiera copiarlo, modificarlo y utilizarlo libremente. 

La información que busque o pueda darle el portal está basada en las publicaciones hechas por nosotros, textos, fotos o lo que podamos hacer público en las redes sociales facebook, instagram y whatsapp que tienen lo más importante que no es su caja de ahorro sino a usted y a mí cómo usuarios y proveedores constantes de nuestra información personal cómo lo que ocurre en nuestros barrios, ciudades o países. Trabajamos gratuitamente cómo corresponsales de nuestra vida cómo lo que pase en nuestros entornos sociales. 

Esta información será usada por meta IA para que el planeta pueda saber más de lo que pasa en la vida de alguien en particular cómo nuestro barrio, trabajo o donde frecuentemos y de donde hagamos publicaciones que sintamos interese a nuestros contactos cómo desde ahora en más debemos pensar que esa información la podría acceder cualquiera que sepa nuestro nombre, donde vivamos o a lo que nos dediquemos.

Una realidad que no es nada nueva porque incluso desde la red social que usemos y decidamos publicar lo que sea, una vez hagamos conocida cualquier información particular y sea captada por quien tengamos cómo “amigo”, ya es manifiesta. 

Más del autor