Me gustan mucho las películas, desde la época del vhs (video home system), en español «sistema de vídeo doméstico», pasando por los dvd’s (digital versatile disc), «disco versátil digital», hasta ahora donde todas las peliculas ya estan en la “nube” o se piratean y terminan en la red o vendidas en la calle cómo cualquier alimento, accesorio o ropa.
Estos ejercicios no solo dañan a la industria del cine sino a otras cómo la música o cualquier arte que antes “facturaban” con normalidad. y hoy día golpeadas por la pirateria han tenido que reinventarse y buscar otros canales cómo el internet para proyectar sus trabajos o hacer ver lo que haga esta industria.
La misma que tiene eventos importantes cómo la famosa premiación de los Oscars, que con más de 90 años ha premiado a varios actores, directores, productores y películas y ya se ha vuelto en una referencia para los artistas del cine, el mercado y una industria que no se destaca solo en los EE.UU u otros países en los que también se hacen cortometrajes, largometrajes, animaciones, documentales y cualquier tipo de audiovisual que buscan la atención de ojos y oídos para que sean los canales a la mente del espectador. El mismo que que es el legítimo promotor y mercadeador de lo captado para que otras personas también lo vean y esto sirva para sostener la compleja industria.
Este domingo pasado se festejó la 97.ª edición de los Premios Óscar, donde se dieron curiosos acontecimientos cómo que el film “I’m Still Here» ganó el Oscar a mejor película internacional, convirtiéndose en la primera película brasileña en conseguirlo.
Muchas aristas
Cortos y fuertes discursos hechos por el actor Robert de Niro, que en un momento de la premiación sube al escenario y dice; “¡Fuck Trump!” (¡que se joda Trump!), respondido por aplausos del público que quizá estaban de acuerdo con la expresión del actor en su improvisado y breve discurso. Una oportunidad para hacer público y efectiva cualquier idea no solo en California o Hollywood sino en todo el planeta por la atención y cobertura que tienen acontecimientos cómo estos en el mundo.
La representante oficial de Brasil superó a la favorita francesa “Emilia Pérez” en el podio y “la chica con la aguja”, “fluir”, “la semilla de la higuera”. Y representa un estímulo para otros trabajos cinematográficos latinoamericanos y otras latitudes del mundo. Ahora que casi todos poseemos una cámara para filmar movimiento y captar audio con nuestros teléfonos y luego editar o cortar la captura en cualquier ordenador que tenga la capacidad de hacerlo sin que se “cuelgue” o presente dificultades que frustre la tarea de edición o postproducción. Las mismas que tienen herramientas muy costosas y difíciles de manejar o acceder o manejar para cualquiera que tenga ganas de hacer cine que con las facilidades que se presentan con el simple hecho de poder hacer videos con el teléfono.
Todo depende de la creatividad e idea del contenido que debe ser oportuno en el tiempo y al público al que se apunte llegar, que aunque no lleguen a la “pantalla grande”, existen muchas formas de hacer público cualquier trabajo audiovisual que ya no son habitualmente consumidos en las salas de cine o televisión sino en el teléfono y conexión a internet al que tenga acceso.
Dirigida por Walter Salles y protagonizada por Fernanda Torres, I’m Still Here (Todavía estoy aqui) es un drama político basado en la historia real de Eunice Paiva, cuyo marido Rubens fue «desaparecido» y asesinado en Brasil en la década de la dictadura militar que asoló los años 70. Tiempo que nos lleva a pensar en el valor de la democracia y de la libertad.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares