domingo, junio 16, 2024
21.3 C
Asunción

El arte y la medicina

Se preguntaran; ¿que tiene que ver una cosa con la otra?, ¿ cómo se relaciona la ciencia que atiende la salud humana con la manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos, sonoros o visuales?. En Francia, los futuros médicos aprenden tacto y empatía con talleres de teatro para saber ¿Cómo contarles a sus pacientes sobre el cáncer?.

Una seria enfermedad que termina con la vida lentamente, con dolor e incomodidades por las distintas terapias y estilos de vida que deba tener quien lo padezca. En la facultad de medicina de Montpellier-Nîmes, los estudiantes se forman con actores y un director, durante breves escenas de improvisación. Es otra forma de aprender, que sitúa a las personas en el centro de la relación paciente-cuidador.

Una de las cosas que demanda cualquier paciente de su médico además de que este tenga experiencia y conocimientos suficientes para asegurar que su salud se recupere o pueda curarse de algún problema es la capacidad de tener tacto humano, como comunicar bien su condición. 

Un método innovador

Un amigo me decía que la vida es un teatro donde cada uno interpretamos un personaje en la obra o capítulo de la misma donde puede existir dolor, alegría, furia o paz y el público de las representaciones es nuestro entorno cómo en los hospitales imagino pueden ser los enfermeros, instrumentistas u otros pacientes cómo en sus hogares la familia y círculos sociales los amigos, compañeros o quienes escuchen y observen al medico o quien tenga el papel de ser paciente por alguna dolencia en particular.

En la universidad de Montpellier se estudia además de medicina;

  • Unidades de Formación e Investigación (UFR)
    • Derecho
    • Ciencias Económicas
    • Administración Económica y Social
    • Medicina
    • Farmacia
    • Odontología
    • Ciencias
    • Técnicas de Actividades Físicas y Deportivas

Por la necesidad de tener o mejorar la atención del médico/paciente han incluído el teatro en la malla curricular de medicina. Esto serviría para hacer que la persona dedicada a atender y curar la salud humana pueda comunicarse bien con su paciente que debe ser bien atendido para cuidar también su estado mental y espiritual que al encontrarse con complicaciones podría afectar otros ángulos de nuestra salud porque todo en nuestros organismos está integrado. 

Debemos saber que el estado psicológico de una persona puede afectar su salud física. Los trastornos mentales pueden aumentar el riesgo de problemas de salud física, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y accidentes cerebrovasculares. Lo que exige mucho cuidado no solo al momento de usar un bisturí para acceder al interior de nuestro cuerpo sino sobre todo para hacernos llegar serios mensajes sobre cómo nos encontramos de salud. 

La comunicación es vital para avanzar en las terapias curativas y para establecer vínculos eficaces entre terapistas y pacientes. Ojalá podamos imitarlo a nivel local.

Más del autor