
En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoidea (AR), este 12 de octubre, la Asociación Guerreros de la Artritis (AGA) busca visibilizar la enfermedad y destacar los avances terapéuticos que hoy permiten aspirar a la remisión y a una mejor calidad de vida.
Innovación en el tratamiento de la AR en Paraguay
En Paraguay se estima que unas 150.000 personas padecen artritis reumatoide, según datos de AGA. Aunque la enfermedad no tiene cura definitiva, los especialistas coinciden en que los tratamientos actuales han transformado el pronóstico: con un diagnóstico precoz y un esquema terapéutico adecuado a cada caso, es posible controlar la progresión y alcanzar la remisión clínica.
“El diagnóstico temprano y el seguimiento son claves para lograr la remisión en artritis reumatoide”, señaló el Dr. Rodrigo Acosta, reumatólogo, quien remarcó la importancia de acudir a un profesional ante síntomas persistentes como dolor articular o cansancio prolongado.
Detectar a tiempo, tratar con innovación
Los primeros signos —dolor, inflamación y rigidez en las articulaciones— pueden confundirse con molestias menores. Pero si se prolongan, es fundamental consultar con un especialista. El Dr. Acosta explicó que la AR “es producto de una reacción desmedida del sistema inmunitario, que ataca tejidos sanos del organismo”.
Frente a esto, los avances terapéuticos ofrecen nuevas posibilidades. Además de los fármacos convencionales, hoy se dispone de medicamentos modificadores de la enfermedad en distintas categorías: los tradicionales, los biológicos y las más recientes terapias orales. Estas últimas, destacó el especialista, “representan un salto innovador, especialmente útiles en pacientes que no responden adecuadamente a los tratamientos clásicos o biológicos”.
Remisión: un horizonte alcanzable con tratamientos personalizados
Gracias a la innovación farmacológica, cada vez más pacientes logran la remisión: una etapa en la que los síntomas desaparecen y la enfermedad deja de avanzar. Este resultado se alcanza con la llamada medicación personalizada, adaptada a las necesidades y características de cada persona.
“El tratamiento no puede ser uniforme; debe diseñarse en función de la situación clínica de cada paciente. Esa personalización aumenta la eficacia y reduce las complicaciones”, puntualizó el Dr. Acosta.
Un enfoque integral que potencia la innovación
El camino a la remisión no depende solo de la medicación. El acompañamiento psicológico, la actividad física adaptada y la confianza en el equipo médico refuerzan la adherencia terapéutica y consolidan los resultados. Hidroterapia, pilates adaptado y otras intervenciones no farmacológicas son aliados en la búsqueda de una vida plena y sin limitaciones.
Campaña “Articulá una vida mejor”: pacientes informados y empoderados
AGA llevará a cabo un encuentro presencial de pacientes el sábado 25 de octubre en el Hotel Hilton Garden Inn, con charlas sobre nuevas opciones terapéuticas, salud mental y abordaje integral. Además, durante octubre se compartirán en redes sociales de AGA contenidos educativos, consejos prácticos, materiales interactivos y testimonios de pacientes que inspiran con su experiencia de remisión.
“Queremos empoderar a los pacientes y mostrar que hoy es posible vivir mejor con AR gracias a la innovación terapéutica. El acceso oportuno al reumatólogo y a tratamientos de última generación es fundamental para lograrlo”, destacó Amalia Cutillo, presidenta de AGA.
Periodista Senior