La deportación consiste en el desterrar a alguien a un lugar, por lo regular extranjero, y confinar allí por razones políticas o como castigo. Ahora es EEUU, la república que aparece en titulares cómo popular deportador es el país del “orgulloso y valiente” o que alguna vez ayer fue el “sueño americano” de muchos emigraron a este lugar para encontrar paz, seguridad y posibilidades que no ofrecían sus países de origen que con lo que significa la migración tomaron en serio su responsabilidad de estado, se organizaron bien y lograron regular la salida de su población de sus países de origen.
Al principio fueron africanos los primeros migrantes, luego europeos y latinoamericanos que juntos formaron el crisol de la sociedad estadounidense. Basada en la variedad y mezcla de muchas culturas en un solo lugar desde hace tiempo.
Cualquier país tiene sus razones y normas para deportar a quien crea. Las causas comunes de deportación de los EE.UU son;
- Entrada ilegal al país:Ingresar al país sin la documentación o permiso adecuado
- Haber cometido delitos: haber sido condenado por un delito, incluyendo delitos de violencia doméstica, tráfico de drogas o cualquier delito grave
- Violación de las leyes de inmigración: no cumplir con las condiciones de una visa, no registrarse como se requiere, o mentir en documentos migratorios
- Amenaza a la seguridad pública: si se considera que una persona que representa un riesgo para la seguridad nacional o comunitaria
- Involucrado en delitos de vileza moral: si cometió un delito considerado de naturaleza grave, como robo, violencia doméstica, o delitos sexuales, dentro de los cinco años de haber sido admitido en el país.
- Falsificación de documentos: presentar documentos falsos o falsificar información durante el proceso migratorio.
Una política de Estado
Entre otras razones por las que los EE.UU decide expulsar a una persona de sus tierras es por cuestiones de seguridad, ahora la administración Trump deporta a más presuntos pandilleros a El Salvador, país en el que su presidente Nayib Bukele ha estado muy ocupado construyendo quizá el nuevo ‘hogar” de sus compatriotas deportados o quienes quiebren la ley en su país. Ahi donde varias personas están o estuvieron involucradas en grupos delictivos cómo “las maras salvatruchas” que curiosamente empieza en la ciudad de Los Ángeles, California en la década de 1980 para extenderse luego a varios lugares de los EE.UU y el mundo. Exportando lastimosamente no tanto buenas costumbres salvadoreñas sino hábitos y códigos criminales callejeros.
La decisión acerca de los deportados es la última de un controvertido método para deportar a personas de Guantánamo a prisiones en el extranjero sin el debido proceso en Estados Unidos. Ahi donde existen 1.566 prisiones estatales y 98 prisiones federales, además de 3.116 cárceles locales, 1.277 centros correccionales para jóvenes y otro tipo de instalaciones donde acaban los tributos que paga el poblador estadounidense, para afianzar su seguridad y lograr establecer a quién haya sido privado de libertad. Y pueda volver a la sociedad listo para vivir en condiciones para asentar su permanencia fuera de prisión y en el lugar que le toque existir sin el riesgo de ser deportado o devuelto al espacio construido para privar de libertad a quién haya cometido un crimen o llegue a la deportación. Eso que lo haría despedirse de los hábitos,personas y rutinas cotidianas para ir a un nuevo estilo de vida mas dura y cruel.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion o intereses particulares