
El ex Fiscal y especialista en lucha contra el crimen organizado, Ricardo Merlo Faella, ha presentado una denuncia ante el Fiscal General Adjunto de Pedro Juan Caballero en la que se señalan de manera innominada a individuos involucrados en el contrabando de chatarra y plástico prensado hacia Brasil.
Pero además de los responsables que deben ser identificados, la denuncia expone ( principalmente en base a publicaciones periodísticas) como la estructura que está detrás de estas envíos ilegales al Brasil sortea sin ningún problemas varios puntos de control, de instituciones como la Policía y la Fiscalía, ubicados a lo largo de las distintas rutas que van desde las zonas de las chatarrerías ilegales, como en el Departamento Central y en la zona de Alto Paraná, a zonas como Pedro Juan Caballero, en Amambay, y Pindoty Pora en Canindeyú, para de estos lugares ser llevados Al Brasil
Esta denuncia no solo pone de relieve las actividades ilícitas que han estado ocurriendo a lo largo de los años, sino que también destaca el grave impacto económico que estas prácticas han causado en la región. Se estima que millones de dólares han sido evadidos del sistema económico local, perjudicando a industrias legítimas y afectando la recaudación fiscal. La repercusión de este contrabando no solo se siente a nivel macroeconómico, sino que también afecta a pequeñas empresas y trabajadores que están a la espera de un entorno comercial justo y regulado.
Además del daño económico, la denuncia también aborda preocupaciones ambientales críticas. El manejo irregular de desechos, específicamente chatarra y plásticos, ha generado un impacto ambiental severo que aún no se ha dimensionado completamente. La falta de controles adecuados permite que estos materiales, que deberían ser gestionados de manera responsable, terminen contaminando el entorno, afectando la salud de las comunidades y los ecosistemas locales.
Periodista Senior