
El servicio en plataformas digitales se afianza como una alternativa sólida y sostenible de ingresos en Paraguay. De acuerdo con un nuevo estudio, el 89% de los conductores de Bolt mejoró su situación financiera, mientras que el 99% afirma tener control total o parcial sobre su horario y el 84% asegura que esta flexibilidad les permite equilibrar mejor sus responsabilidades personales y familiares.
El 60% de los conductores encuestados que prestan servicios a través de la app de Bolt indicaron que gracias a esta actividad les permitió cubrir gastos del hogar y compromisos familiares a los cuales no alcanzaban a cubrir. Estos ingresos varían en función de las horas que dedica y el momento del día o el día de la semana en el que el conductor decide realizar su servicio. En todos los casos, los ingresos generados vía plataforma representan un aporte significativo para la economía familiar.
El perfil de los conductores muestra una amplia diversidad generacional y social. El grupo más numeroso tiene entre 30 y 39 años (32%), seguido por los de 20 a 29 años (25%), mientras que el 19% supera los 40 años, lo que confirma que el servicio en plataformas no es exclusivo de los más jóvenes. Además, el 9% de los conductores son mujeres, muchas de las cuales combinan la conducción con el estudio u otras labores, aprovechando la flexibilidad del modelo.
6 de cada 10 conductores destacan que, gracias a la libertad que ofrece el modelo de plataformas, pueden combinar la prestación de servicio en Bolt con otras ocupaciones como sus obligaciones laborales o estudios.
Uno de los aspectos más positivos destacados por los conductores encuestados es la adquisición de nuevas habilidades profesionales. El 55% afirma haber mejorado sus capacidades de interrelación con clientes, el 48% su comunicación interpersonal y el 32% su gestión del tiempo. Otros mencionaron avances en orientación urbana (30%), uso de herramientas digitales (24%) y educación financiera (20%), lo que demuestra que el servicio en plataformas también impulsa el desarrollo personal y profesional.
El estudio fue realizado por Nauta, empresa de investigación y opinión pública especializada en estudios de comportamiento y economía laboral. En total, se encuestó a 600 conductores activos de Bolt en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación durante septiembre de 2025. Los resultados también reflejan una alta frecuencia de uso de la aplicación: el 39% realiza entre 100 y 299 viajes mensuales, el 23% entre 50 y 99, y el 18% supera los 300 viajes, lo que demuestra el nivel de compromiso de los conductores con la actividad.
Con estos resultados, Bolt reafirma su compromiso con el desarrollo económico local y la creación de oportunidades sostenibles para los conductores del país, promoviendo una visión del servicio en plataformas como un motor legítimo de crecimiento, independencia y progreso en Paraguay.
Sobre Bolt
Bolt es una plataforma europea de movilidad que opera en más de 50 países y 600 ciudades de Europa y África. Ofrece servicios como viajes por aplicación, alquiler de scooters y bicicletas eléctricas, alquiler de autos, entrega de comida y de supermercado, y soluciones de movilidad corporativa. Bolt cuenta con más de 200 millones de usuarios y 4,5 millones de conductores registrados en todo el mundo. Su misión es crear ciudades pensadas para las personas, no para los autos, acelerando el paso del vehículo privado hacia la movilidad compartida.
Periodista Senior