lunes, enero 20

Comunicarse para crecer

Quizá esté  alguno acostumbrado a escuchar y tomar  exámenes de matemáticas, ciencia, historia, física o química. ¿Alguna vez se preguntó la posibilidad de tener que tomar una prueba de conversación?, así es de charlar, dialogar o hablar. Esto puede convertirse en una nueva clase de examen escolar en algunos países que han identificado que su población ya no habla entre ellos. Siento, veo y noto que Paraguay puede unirse también a incluir entre la lista de pruebas a tomar también si el alumno de escuela, colegio o universidad el saber hablar usando bien nuestro idioma, sabiendo.

Cómo conectar un tema con otro y más allá de comunicar su idea saber escuchar o dar tiempo suficiente al contertulio para que éste comunique su pensamiento y entender que el silencio también es una forma de responder una consulta o reflexión. Más estar callados de forma continuada tampoco es sano porque va contra de la naturaleza comunicativa del ser humano que si no se comunica oralmente lo hace textualmente, artísticamente, con emojis, fotografías, video o lo que podamos enviar por nuestras plataformas virtuales. 

Para algunos internet  es lo que dañó nuestra capacidad, voluntad e intención de hablar, que ahora quizá también por esto existen personas que son contratadas para enseñar a hablar o a hacerlo en reuniones sociales, donde se supone que nos congregamos para socializar y no estar separados por el “espejo negro”. El mismo que puede reflejar nuestro rostro cómo nuestra incapacidad o miedo de hablar en vivo y en directo. 

El proceso de la enseñanza y prueba de la conversación sería el siguiente:

  • El profesor ofrece un listado de temas (basado en los contenidos que se estudien en la asignatura).
  • Se forman grupos de trabajo, que eligen uno de los temas propuestos.
  • A lo largo de la conversación (que será grabada en formato podcast) se trabajará el tema académico elegido, procurando explicarlo de un modo claro y conectándolo con otros temas que escojan libremente los estudiantes.
  • Los criterios de evaluación integrarán tanto los aspectos transversales (claridad en el lenguaje, participación de todo el alumnado) como los académicos (explicación del tema elegido). Los diferentes podcast serán escuchados en el aula y serán autoevaluados (por los creadores del podcast) y evaluados (por los otros grupos de estudiantes), que ponderarán junto a la calificación del docente.

Un mundo que cambió

Le puede parecer extraño si es una persona mayor de edad que antes ni se imaginaba que existiese la posibilidad de que exista una materia y examen acerca del habla, cuando es algo natural del ser humano cómo el respirar, ver, escuchar, sentir o movernos.

No debemos dejar de lado las oportunidades de buen diálogo que se nos presenten entre parientes, amigos o compañeros de estudio o trabajo para poder escuchar, escucharnos y evaluar nuestras ideas cómo la de otros acerca de un tópico específico.  Y que de esta forma no vayamos perdiendo el hábito por el que nos llamaban la atención en nuestras escuelas; hablar que ahora podría integrarse en la malla curricular académica.  Comunicar es crear comunidad y es eso lo que está en crisis ahora.