Lo tradicional es que al iniciar nuestros días o luego de descansar despertamos, abrimos nuestros sentidos para poder trabajar y absorber la información necesaria para movernos y socializar en condiciones adecuadas luego de reposar, frescos y libre de cansancio o lo que nos moleste y no sirva para rendir cómo debamos.
Hoy día estamos escuchando y viendo mucho la expresión “woke” (pronunciado wouk en inglés), significa “despertó” en español. O también se la define a menudo como despectivo. el comportamiento y las actitudes de las personas sensibles a la injusticia social y política. forma de denominar a varios movimientos e ideologías progresistas o de izquierda percibidos por ellos como «demasiado rabiosos» o personas que se sienten otros seres vivos para defender su vida. A veces mostrando empatía por el grupo, por ejemplo un día nos despertamos sintiéndonos de un género distinto al que seamos físicamente o de animal o planta siendo humanos.
Algo está pasando mal en la mente de las personas que “despiertan” así, no han descansado bien o han tenido pesadillas que mutaron radicalmente su identidad y lo que son en el planeta para que sus jornadas no funcionen en orden por tener esa confusión en su cabeza y espíritu 24/7 mientras sigan despiertos o woken con vida.
Woke es un término que, originado en los Estados Unidos en la década de 1930, inicialmente se usaba para referirse a quienes se enfrentan o se mantienen alerta frente al racismo.Posteriormente, llegó a abarcar una conciencia de otras cuestiones de desigualdad social, por ejemplo, en relación con el género y la orientación sexual.Desde finales de la década de 2010, también se ha utilizado como un término general para los movimientos políticos progresistas o de izquierda y perspectivas que alegan enfatizar la política identitaria de las personas LGBT, de las personas negras y las mujeres.
Una cuestión conflictiva
Desafortunadamente continúan siendo grupos sociales segregados y no integrados al trabajo e iniciativas de la comunidad mundial, aún habiendo logrado alcanzar esferas muy importantes a nivel político, académico, artístico, deportivo o financiero.
No está mal empatizar con grupos humanos que tengan la facultad física y mental para materializar o alcanzar objetivos comunes entre y para todos en cualquier comunidad humana. La que existe todavía en el mundo y podrá continuar sin complicaciones si logramos comunicarnos e integrarnos bien entre mujeres, hombres, adultos, jóvenes y niños.
Para juntos estirar el carro para llevar entre todos las demandas y necesidades que tengamos en común cómo seres humanos, que es cierto somos distintas y he ahí el encanto de existir entre todos en este planeta; en conocernos bien entre personas de distintos tonos de piel, idioma, nacionalidades, género, edad y capacidades o discapacidades físicas y mentales.
Hoy desperté sano fuerte, vivo y con ganas de pensar y hacer común mis ideas cómo lo hago desde que empecé a trabajar en este medio soy un hombre, ser humano joven de 38 años paraguayo, sudamericano y sé lo que me gusta y motiva diariamente para seguir despierto. Vivo, sano y con espíritu de seguir adelante con mi vida, que debe funcionar bien cómo espero sea la de mi familia y seres queridos en el país y planeta. La cuestión identitaria es importante pero no demasiado para conflictuarnos y separarnos.