miércoles, octubre 29

Opinión

Opinión

Información a medias

La semana pasada se dio a conocer la nómina de funcionarios que ingresaron a la cancillería a través de códigos numéricos. Poco transparente el mecanismo que da pie a pensar que es un mecanismo para dar vuelta algunas cosas. Haciendo un seguimiento al proceso que llevó adelante, este año, el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se ha trabajado en formalizar a algunos de sus funcio­narios a través de llamados, me parece pertinente puntualizar la importancia del proceso de selección como herramienta de estandarización y formalización. Solo para destacar, el escalafón diplomático y consular se compone actualmente por 472 funcionarios, de los cuales 112 lograron ingresar a la carrera vía judicial, tras presentar una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 56 de la Ley 133...
Opinión

Políticas públicas para todos durante toda la vida

Al reflexionar sobre los problemas que como sociedad enfrentamos, se concluye que las políticas públicas deben ser integrales, por ejemplo para que los niños aprendan deben estar bien nutridos, con buena salud y sus entornos familiares ocupados de manera formal. Para CEPAL, la protección social abarca una variedad de políticas y acciones que deben promover el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) en el mercado laboral, la alimentación, la salud, las pensiones y el cuidado; así como el logro de ciertos niveles dignos de ingreso. Cerca de 848.206 personas dejaron de ser pobres en Paraguay entre 2009 y 2018, pero persiste el 24,2% de la población en situación de pobreza y el 4,8% en situación de pobreza extrema, ubicándose geográficamente en mayor proporción...
Opinión

Apagar el incendio

Muchos coinciden que el primer año de gestión de la administración Mario Abdo no es la deseada por ningún mandatario ni mucho menos por la ciudadanía en general. El caso de Raúl Cubas, quien duró en el gobierno a penas 7 meses ( obligado a renun­ciar por los hechos del marzo paraguayo de 1999), es aún díficil de superar. ¿Qué llevó al actual gobierno a perderse en las críticas?, ¿Es el tan mencionado entorno el que gobierna o desgobierna? ¿Cuáles de los incendios no se pueden aún apagar?. Primero fueron las inundaciones, luego se sumó la situación económica de los países vecinos, luego la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las incomidades fue­ron extendiendose en un gabinete que buscaba acomodarse y dar señales de respues­tas. El vaso se llena con el Acta Bilateral entre Bra...
Opinión

Dictadura de la mafia

Saludando a cada lectora, a cada lector de “El Independiente”, inicio mi co­lumna denominada “Radical”, con una enorme esperanza en la humanidad trabajadora. El nombre de la columna guarda relación con una profunda convicción en que los problemas que tenemos en nuestro país y en el mundo, para ser resueltos, deben ser abordados desde la raíz. Y como ser radical es apuntar a cambiar de raíz las cosas, propongo un intercambio y reflexión radical con ustedes. En este sentido, el asesinato del comisario Ferrari el pasado 11 de setiembre nos muestra una parte del poder que tiene la mafia en nuestro país. El grado de vulnerabilidad al que hemos llegado nos genera una cre­ciente inseguridad y angustia. Porque en el fondo sabemos que el Estado que opera en el Paraguay está manejado por la mafia...
Opinión

Mitos y verdades de un emprendedor

En la era de la sobrecarga de información, uno de los temas que suena casi al uníso­no, cuan último hit en la radio, es el “emprendedurismo”. Sin embargo, ¿cual es la verdad bajo la glamorosa capa de emprender? En este artículo quiero contarte cinco mitos y verdades sobre la vida de un emprendedor, basado en mis propias vivencias: Los emprendedores no tenemos horario: Verdad. Antes de emprender pensé que manejaría mi horario, que tendría flexibilidad. Y tuve razón. ¿Trabajar de 8.00am a 12.00am? Nah. Más bien pasé de trabajar 8 horas a trabajar 12 horas (reloj!) No tenemos un jefe: Verdad. Tenemos varios jefes y cada uno de ellos con expec­tativas y exigencias distintas coincidiendo en una sola cosa: necesito esto para ayer. Podemos viajar cuando queremos: Mito/Verdad, y aparece e...
Opinión

¿Realmente suenan tambores de guerra?

Comenzamos nuevamente en Asia, donde los hongkonses exigen la renuncia de la Jefa del Ejecutivo Carrie Lam, las manifestaciones continúan y la tensión se incre­menta ante la posibilidad de la intervención de la China comunista para aplacar la ola de protestas democratizadoras en la isla. Aunque la decisión no es tan fácil para Xi Jinping, pues, el coloso continental necesita de una bisagra que lo conecte con el mercado capitalista mundial y ese es el rol de Hong Kong. Girando al mundo occidental, encontramos otra crisis bajo tensión, esta es el caso de Gran Bretaña versus la Unión Europea, aunque la mayor tensión se concentra en el la puja entre el parlamento y el Primer Ministro Boris Jonhson, quien luego de fracasar por su propuesta de un wild brexit o el adelanto de elecciones, apena...
Opinión

Fortalecer La Policía Nacional

El 12 de octubre (2019) tomó posesión del cargo el nuevo Comandante de la Policía Na­cional del Paraguay, el comisario general inspector Francisco Resquín Chamorro y el nuevo Subcomandante, comisario general inspector Luis Ignacio Arias Navarro. En la actualidad, la conducta perer del Presidente Mario Abdo Benítez en los dos pilares de gestión pública: fortalecimiento de la política exterior del Paraguay y asegurar el apo­yo tecnológico-táctico-político para las fuerzas de la Policía Nacional, demuestra clara­mente la falta de visión por parte del Jefe de Estado. El pésimo liderazgo del Presidente Paraguayo en los asuntos de Política Exterior que consiste en el cierre de la Embajada Pa­raguaya en Jerusalén y su incapacidad de realizar su primera visita oficial a Turquía, son algunos mom...
Opinión

Metástasis

El rescate del jefe narco alias Samura- que pudo haber sido también la en­trega de alguien más- nos sacudió de la modorra en la que vivíamos. Hechos así, o peores, ocurren con regularidad en Amambay y otras regiones del país, pero nos parecen lejanos. Lo mismo podemos decir de las incursiones selváticas del EPP. Creíamos estar a salvo. Como periodista y ciudadano vengo diciendo hace un par de años que mi mayor temor era que la ola de ataques violentos llegara a la capital y a Central, no sólo por la pérdida de vidas y el daño a la imagen país- lo cual repercutirá en la economía- sino también por el descalabro que puede cau­sar en nuestra debilitada democracia. Hoy, tenemos representantes en el Congreso que fueron elegidos con dine­ro del narcotráfico y le responden a sus líderes. Tuv...
Opinión

Malicia en el País de las Maravillas

Una frase acuñada por la clase política desde la era stronista, donde se afirmaba que "vivimos en un país divino", replicada con otras frases similares como "vivimos en un país de maravillas" vociferada hace unos años por Herminio Cáceres, en ese momento presidente de la ANR y otros audaces que han afirmado frases similares, nos hacen pensar si lo que quieren realmente hacer es un paralelismo con la obra de Lewis Carroll, considerada una de las mejores novelas del género del Sinsentido. Si tomamos la obra, su trama y los personajes, no suena tan descabellado: un som­brerero loco, un conejo ansioso y obsesivo con el tiempo, una reina megalómana a la que no responden por respeto, sino por miedo y un personaje principal que cae en un pozo y se encuentra realmente confundida. Rescates a ...
Opinión

Descortesías Virtuales

La primera respuesta de alguien que es llamado la atención porque está más tiempo frente a su teléfono o monitor de computadora es; “estoy trabajan­do, no me molestes! deja de hablarme cuando estoy frente a mi pantalla, quien te molesta cuando estas frente a la tuya!?” Y en verdad este tiempo da para revisar cómo la tecnología que dice existir para comunicarnos más y mejor o educarnos cuasi gratis, también nos ha vuelto más descorteses, al punto de haber perdido modales básicos de comunicación como el saludo para iniciar un diálogo, “buenos días, tardes y/o noches” y luego el desarro­llo de la conversación dándose a entender que habrán dormido juntos el dúo o grupo de personas que están o estarán comunicándose entre sí. Por otro lado están las publicaciones que se dan : fotografías, textos...