sábado, noviembre 15

Historia

Historia

La leyenda de Enola Gay

O el amanecer nuclear de la Humanidad. Por Cristian Nielsen Carrol es una pequeña ciudad del estado de Iowa, en el medio oeste de EE.UU. Allí comenzó la historia. En 1912, Paul Warfield Tibbets y Enola Gay Hazard decidieron unir sus vidas. Tuvieron dos hijos, Paul y Barbara. Tibbets era un comerciante de pastelería con un implacable sentido de la disciplina. Impuso a su hijo la carrera de medicina pero a Paul le fascinaba la aviación. En diálogo con el periódico inglés The Guardian, Paul reveló que su padre odiaba los aviones y las motocicletas. Cuando le dijo que iba a dejar la universidad para entrar a la Fuerza Aérea para volar aviones de combate, lo que recibió fue una durísima advertencia. “Te he mandado a la escuela, te he comprado automóviles, te he dado dinero para que salgas...
Historia

Y después, todos al Lido Bar…

Hay que cargar unos cuantos años encima para recordar aquel aviso escueto e invitante. En la era de oro del cine, todos sabíamos que antes de la película iban a aburrirnos con una tanda publicitaria. Personalmente, recuerdo el pintoresco key-li, o danza escocesa que bailaban, al son de las gaitas, las talladas copas de Johnny Walker. O el deslumbrante color azul marino de crema Nivea. Hay que ubicarse en una época en que no había televisión así que el bombardeo de imágenes en deslumbrantes colores era envolvente y mágico.  Y al final de la serie entraba toscamente en pantalla un slide con aquel “Y después, todos al Lido Bar…”. No sé si fue casualidad o alguna genialidad marketinera, pero todos sabíamos que después del aviso del Lido, venía la película. Una grata asociación de ideas. Ese...
Historia

De Pentagon Papers a Watergate

Por Cristian Nielsen El suceso disparador sucedió hace hoy 50 años. El 17 de junio de 1972, en el vasto complejo hotelero Watergate ubicado a orillas del histórico rio Potomac de Washington, un guardia de seguridad halló puertas sospechosamente entornadas en los pasillos que llevaban al Comité Nacional del Partido Demócrata. Poco después eran detenidos cinco sujetos vistiendo el típico mameluco de los plomeros y portando cajas de herramientas. El equipo había estado trabajando en las oficinas demócratas para interceptar teléfonos y permitir a los estrategas republicanos disponer de información privilegiada sobre los movimientos del candidato George McGovern. En diciembre de ese mismo año, Richard Nixon se presentó a reelección propinando una demoledora paliza a su oponente capturando el...
Historia

Collateral damage

Fue el domingo 3 de julio de 1988. El vuelo 655 de Iran Air -la aerolínea de bandera del estado iraní- había partido del Aeropuerto Mehrabad de Teherán con destino a Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. Era un Airbus A300 con 274 pasajeros y 16 tripulantes. Cuando volaba sobre el golfo Pérsico y estaba a mitad de ruta, la aeronave estalló en llamas y sus restos se precipitaron sobre una amplia zona de las aguas jurisdiccionales iraníes. No se trató de un accidente ni tampoco de un atentado perpetrado por algún terrorista mezclado entre los pasajeros. El Airbus había sido alcanzado por fuego antiaéreo procedente del crucero lanzamisiles Vincennes, de bandera norteamericana. Se supo, poco después, que el vuelo comercial había sido confundido con un avión de combate de la Fuerza Aérea...
Historia

El día que la US Navy derribó un avión iraní con 290 ocupantes

Fue el domingo 3 de julio de 1988. El vuelo 655 de Irán Air -la aerolínea de bandera del estado iraní- partió del Aeropuerto Mehrabad de Teherán con destino a Dubái con 274 pasajeros y 16 tripulantes. Cuando volaba sobre el golfo Pérsico y estaba a mitad de ruta, la aeronave estalló en llamas y sus restos se precipitaron sobre una amplia zona de las aguas jurisdiccionales iraníes. No se trató de un accidente ni tampoco de un atentado perpetrado por algún terrorista mezclado entre los pasajeros. El Airbus había sido alcanzado por fuego antiaéreo procedente del crucero lanzamisiles Vincennes, de bandera norteamericana. Se supo, poco después, que el vuelo comercial había sido confundido con un avión de combate de la Fuerza Aérea Iraní. Pero, ¿qué hacía allí el buque norteamericano? G...
Historia

Yolanda González, la voz de la lucha en la Medicina

Al frente del principal hospital de contingencia durante la crisis sanitaria del Covid-19, la Dra. Yolanda González cuenta cómo sorteó su lucha en total incertidumbre. “La debilidad convertimos en fortaleza”, declaró la médica. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) y el Hospital Nacional de Itauguá (HNI) fueron uno de los principales centros de contingencia de referencia durante la pandemia del Covid-19. Cuando los números en terapia intensiva colapsaban el sistema sanitario, ambos hospitales no bajaron la guardia en medio de la lucha y hoy, en un escenario totalmente diferente, habla la directora del HNI sobre su labor y rol en la institución. “El destino me puso para comandar una guerra, sin conocer al enemigo y sin armas. Hoy, cuando nos damos...
Destacado, Historia

Guerra del Chaco, una historia que no puede quedar en el olvido

Esta guerra dejó al país grandes enseñanzas que siguen vigentes hasta la actualidad y que no deben ser olvidadas. Por ello, dos historiadores locales destacan algunos puntos claves de esta contienda. El historiador Herib Caballero Campos, explicó que de a poco se debería ir dando mayor énfasis a este tipo de hitos nacionales, ya que los jóvenes cada vez tienen más desconocimiento sobre este conflicto. “Las nuevas generaciones están muy ajenas porque capaz ya no conocieron a sus bisabuelos, los adultos llegamos a tener mayor contacto con nuestros abuelos que vivieron aquella victoria nacional. El 12 de junio se recuerda el fin de esta guerra”, expresó.  En cuanto a las principales enseñanzas que dejaron las batallas que se disputaron a lo largo de tres años (1932 - 1935), relató qu...
Historia

El día que callaron los cañones

Cristian Nielsen Una cosa es que te cuenten o leas sobre la guerra y otra muy diferente ver personalmente dónde y cómo se peleó. Este es un compromiso que cada paraguayo adquiere con sólo nacer en esta tierra o adquirir por vocación la nacionalidad. Tres o cuatro décadas atrás semejante viaje era impracticable para gente que no estuviera dispuesta a pasar penurias, frio, calor, malos hospedajes y acostumbrarse a comidas prácticamente de supervivencia. Hoy todo ha cambiado. El asfalto llega a muchos rincones del Chaco, hay hotelería de primer nivel, hospedajes en lugares remotos, comunicación asegurada y logística suficiente para calendarizar un viaje aún en temporada de lluvias que antes volvía intransitable el territorio por semanas enteras. VISIONES DE UN DRAMA Es una experi...
Historia

Asesinatos en el paraíso

La otrora bucólica Asunción, escenario de atentados políticos. Por Cristian Nielsen Habían pasado apenas tres años desde la finalización de la Guerra de los Seis Días, nombre del conflicto que enfrentó a Israel con una coalición de estados conformada por Egipto (República Árabe Unida en esos días), Jordania, Siria e Irak. El pequeño estado judío obtuvo en una semana una rápida victoria militar que encumbró a nivel mundial la figura de su comandante en jefe y ministro de Defensa, Moshe Dayán, el hombre del parche sobre un ojo, perdido a causa de una herida sufrida durante la Segunda Guerra Mundial. Israel logró dos cosas: establecer un cierto equilibrio geopolítico en el Cercano Oriente y consolidar de paso su independencia. Sin embargo, seguía irresuelto el conflicto interno c...
Destacado, Historia

Las crisis que vivíamos en delay

Cuando la isla de Cuba fue un portamisiles soviético a las puertas de EE.UU. Con Roosevelt supimos lo imprescindible que era tener un presidente. Con Eisenhower nos dimos cuenta de lo insustancial que era tener un presidente. Pero con Kennedy, caímos en la cuenta de lo peligroso que podía llegar a ser un presidente. Esta comparación hizo carrera en octubre de 1962, cuando el mundo contuvo el aliento al estallar la crisis de los misiles, nombre bajo el cual se conoce el conflicto diplomático surgido a partir de la instalación de armas nucleares soviéticas de alcance medio en la isla de Cuba. Fueron 14 días durante los cuales Estados Unidos y la Unión Soviética se cruzaron acusaciones de mutua agresión hasta que la maniobra quedó al descubierto y los rusos no tuvieron más remedio que m...