miércoles, septiembre 24

Medio Ambiente

Medio Ambiente

Mburicaó, enfermo por desidia e inconsciencia

Desde tiempos ancestrales, el arroyo Mburicaó se constituyó en un emblema para la capital e inspiró por sus cristalinas aguas a destacados representantes del arte nacional como, por ejemplo, José Asunción Flores. Lejos de estos tiempos dorados, el arroyo Mburicaó permanece “enfermo”, según reconocieron las propias autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). En la actualidad, el cauce hídrico se encuentra contaminado por coliformes fecales, productos químicos arrojados por industrias y desechos provenientes de domicilios particulares alojados en la zona, declaró el ingeniero Gustavo Rodríguez, funcionario del Mades. “Tenemos que tener en cuenta no solo el espejo de agua, sino también todo lo que se produce en la cuenca, que finalmente cae en el arroyo Mb...
Medio Ambiente, Sin categoría

IED y las energías renovables

Yeruti Salcedo Para 2030 crearán millones de empleos Es sabido que el Paraguay es líder mundial -en términos relativos dentro de sus dimensiones- en la generación de energía limpia. El 100% de la electricidad que consumimos proviene de hidroeléctricas, cosa que pueden decir muy pocos países en el mundo. Pero también es cierto que los volúmenes que nos corresponden de las tres hidroeléctricas existentes -Itaipú, Yacyretá y Acaray- serán totalmente absorbidos a mas tardar para 2030. Y que emprender nuevas hidroeléctricas de esas dimensiones no es aconsejable por la moderna doctrina de sustentabilidad ambiental. Por lo tanto, hay que ir pensando en otras fuentes de energía, entre ellas la fotovoltaica, la eólica, la biomasa y las hidroeléctricas de bajo impacto ambiental. Hacia ellas ap...