martes, octubre 14

Bolivia vira a la derecha

La política de izquierda es el conjunto de ideologías políticas que apoyan y buscan alcanzar la igualdad social y el igualitarismo. Los términos izquierda y derecha en política tienen su origen en la Revolución francesa (1789), cuando los partidarios del rey Luis XVI de Francia se sentaban a la derecha en la Asamblea Nacional, mientras que los revolucionarios lo hacían a la izquierda.

En Latinoamérica han existido varios gobiernos de izquierda que funcionaron, cómo otros que no. Entre los países que han tenido gobiernos de izquierda se encuentran nuestro vecino Bolivia con Evo Morales un político, sindicalista, activista y dirigente boliviano de ascendencia aimara, que se desempeñó como presidente de Bolivia desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019. Ahora la derecha pone fin a veinte años de dominio de la izquierda en las elecciones en el país andino del pasado domingo  que se encuentra en una grave crisis económica. 

Golpe de timón

Se sabe que la izquierda pierde las elecciones en Bolivia por primera vez en dos décadas y dos candidatos conservadores irán a segunda vuelta. 

Rodrigo Paz y Jorge Quiroga irán por la presidencia el 19 de octubre próximo  y sus elecciones representan  un llamado de atención al movimiento izquierdista latino en relación a su buena participación en la política . Se espera que la derecha responda bien a las demandas de la población boliviana que vive en un país que  enfrenta una serie de problemas que incluyen crisis económica, inestabilidad política y vulnerabilidad a desastres naturales.

El mal trabajo humano en la política puede tener los mismos efectos que cualquier accidente natural dependiendo de las intenciones y maniobras de quienes ejercen el poder en cualquier país desde cualquier tendencia política. Los bolivianos quieren probar algo distinto y viraron a la derecha.