El Ministerio de Salud Pública reportó 18.871 consultas por gripe a nivel país, lo que refleja un aumento del 43 por ciento con relación a la semana anterior. Recuerda que, la vacunación anual y la consulta oportuna son clave para prevenir complicaciones.
Según el reporte de la cartera sanitaria, en la semana (SE) 02 se observó un crecimiento en la notificación de cuadros respiratorios. En este periodo se identificaron 18.871 consultas por gripe a nivel país, lo que refleja un aumento del 43 % con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se ubica por encima del umbral de alerta.
La mayoría de las consultas están asociadas a cuadros de rhinovirus, SARS-CoV2 e influenza.
En cuanto a la proporción de hospitalizados, en los Centros Centinelas se reporta un incremento de 8 % con relación a la semana anterior. Hasta la (SE) 02 se contabilizaron un total de 326 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
El 51 % de las internaciones se concentra en la edad adulta, siendo el 28 % mayores de 60 años. En tanto que el 49 % corresponde a la edad pediátrica, con predominio en menores de 2 años.
Entre los virus identificados en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias en la última semana se identificó la circulación de rhinovirus, SARS-CoV2 e influenza B y A. También se registraron casos de parainfluenza y metapneumovirus.
Datos revelan que, entre los pacientes hospitalizados, no se registran vacunados contra SARS-CoV2 e influenza en la temporada actual.
Covid-19
La semana (SE) 02 cerró con 192 casos confirmados del virus SARS-CoV2, evidenciando un incremento del 54 % con relación a lo registrado en la semana anterior. En 17 regiones del país se identifican casos de la infección.
En esta semana se procesaron un total de 1.722 muestras para SARS-COV2, observando una tasa de positividad de 11,1 %.
Por otra parte, 19 personas fueron hospitalizadas por covid-19; una ingresó a la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se muestra en el grupo de 0 a 4 años y en la franja de 80 años y más.
Se confirma un fallecido al cierre de esta semana. En lo que va del año se han reportado cuatro decesos por covid-19 registrados en la franja adulta de edad de 40 a 60 años y más
A tener en cuenta
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
Contar con la dosis anual de la vacuna contra covid-19 e influenza es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas. Es igualmente esencial mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, sobre todo en la franja menor de 5 años.