
Paraguay se prepara para vivir una semana histórica con la realización de los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares, que convertirán a Asunción en la capital del deporte escolar sudamericano. Más de 1.900 atletas de 11 países competirán en diez disciplinas y trece modalidades deportivas, del 1 al 6 de diciembre, en el Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Parque Olímpico Paraguayo (COP).
En el programa Tribuna de Paraguay TV, dos jóvenes atletas y sus entrenadores compartieron sus expectativas y desafíos para esta gran cita continental.
“Nado hace 12 años, la mayor parte de mi vida”
Sofía Alonso, de 14 años, representará a Paraguay en natación. Con emoción, recordó su experiencia en los Juegos Sudamericanos Escolares 2024 en Bucaramanga, Colombia: “Nada desde que tengo 2 años y ya tuve la oportunidad de representar a Paraguay en los Juegos Sudamericanos Escolares 2024 en Bucaramanga, donde no pude colgarme medallas, pero sí mucha experiencia. Nado hace 12 años, es decir, la mayor parte de mi vida, y ahora que tengo que representar a Paraguay en casa, le pido a la gente que vaya a alentarnos el próximo 5 de diciembre en el Centro Acuático Olímpico”, expresó.
Su entrenador, Matías Peralta, destacó la disciplina integral que exige este deporte: “Los atletas no solo entrenan y llevan la disciplina en el agua, sino también en sus vidas cotidianas porque tienen que descansar correctamente y alimentarse equilibradamente. Dediqué mi vida a la natación: primero como atleta, luego como entrenador. Representé a mi país en competencias internacionales y ayudé a decenas de atletas a lograr sus mejores marcas, romper récords nacionales y ganar medallas en el exterior. Una de mis alumnas, Cielo Peralta, se convirtió en la primera nadadora paraguaya en competir en la Copa del Mundo de Aguas Abiertas en Egipto”, relató.
“El objetivo es dejar las medallas en casa”
En handball femenino, Ariana Valenzuela, también de 14 años, se mostró entusiasmada: “Estamos más que listas para llevar la bandera en alto y el objetivo es dejar las medallas en casa. Para eso venimos entrenando desde los 5 años y en esta oportunidad vamos a demostrar que sí se puede”, afirmó.
A su vez, su entrenador, Arístides Núñez, confía en el potencial del equipo: “El Team Paraguay de handball tiene todo para ganar porque es un equipo disciplinado. Además, ya venimos estudiando a nuestros contrincantes para saber sus movimientos”, aseguró.
Una organización de gran envergadura
La ceremonia inaugural se realizará el domingo 1 de diciembre a las 19:00 horas en el Polideportivo Ueno SND Arena, con presencia de autoridades nacionales e internacionales. Durante cinco jornadas, los atletas competirán en disciplinas como handball, vóley piso y playa, básquetbol, judo, tenis de mesa, ajedrez, atletismo, natación, futsal y basket 3×3.
Paraguay estará entre las delegaciones más numerosas con 170 atletas, detrás de Venezuela (180) y Chile (176). El evento contará con 200 voluntarios, 200 jueces y más de 250 integrantes del staff, además de una logística que incluye diez hoteles, 50 buses, 14 ambulancias y más de 64.800 servicios de alimentación.
Periodista Senior