viernes, septiembre 19

Aranceles de Trump entran en vigor y generan incertidumbre económica

Los nuevos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor el jueves, marcando un paso clave en su campaña para reformar el comercio mundial. Tras meses de amenazas y cambios, las tasas más altas para casi todos los socios comerciales comenzaron a aplicarse justo después de la medianoche en Nueva York.

Estas medidas elevarán la tasa arancelaria media de EE.UU. a 15,2%, muy por encima del 2,3% del año pasado y el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial. La Unión Europea, Japón y Corea del Sur aceptaron aranceles del 15% en productos clave como automóviles, evitando un gravamen del 25%. En otros países, las tasas oscilan entre 10% y niveles mucho mayores.

Algunos países fracasaron en conseguir mejores acuerdos. Por ejemplo, Suiza no logró rebajar su arancel del 39%, y Trump duplicó al 50% los gravámenes a productos indios como castigo por compras de petróleo ruso. Las negociaciones con México, Canadá y China continúan.

Trump asegura que los aranceles reducirán el déficit comercial y traerán de vuelta la producción a EE.UU., mientras sus críticos advierten que podrían generar inflación y escasez. Datos recientes muestran signos de desaceleración económica, con menor crecimiento del empleo y moderación del gasto.

Aunque el desempleo sigue bajo, expertos creen que los costos terminarán afectando a consumidores y empresas. “Es casi inevitable que los precios aumenten”, afirmó Wendy Cutler, exnegociadora comercial.

Los aranceles han causado turbulencias globales y preocupación por interrupciones en la cadena de suministro. A pesar de esto, la mayoría de las economías han aceptado que los aranceles llegaron para quedarse y han prometido inversiones millonarias en EE.UU.

Sin embargo, detalles sobre rebajas, inversiones y acceso al mercado aún están pendientes. Analistas de Wall Street advierten de un posible retroceso en los mercados, debido a la inflación, debilitamiento del empleo y gasto.

El costo de vida y la economía han afectado la popularidad de Trump, con mayoría de votantes desaprobando su manejo de los aranceles y la economía.

Además, el uso de poderes de emergencia para imponer aranceles enfrenta impugnaciones legales, aunque Trump continúa aplicando medidas específicas en sectores clave.

Mientras Trump sostiene que su plan abrirá una nueva era económica, expertos dudan que aumenten simultáneamente ingresos por aranceles y empleo manufacturero.

Fuente: Bloomberg