jueves, noviembre 27

Ante la crisis ambiental, sé parte de la solución

La llegada de la pandemia hizo que muchas personas que antes no se preocupaban por la crisis ambiental que vive el mundo, y por ende el país, se giraran a mirar estos temas y apostaran por ser parte del cambio.

Muchas personas comprendieron cómo estaba desapareciendo el hábitat de muchos animales que estaban en los bosques, en los océanos y el daño que les estaban haciendo al planeta, por lo que muchas organizaciones y empresas ya quieren ser parte de la solución ante esta terrible crisis.

“Hay que ir paso a paso, hay mucha gente que no es parte de la solución porque consideran muy difícil ser 100% responsables con el ambiente”, dijo Víctor Ibarrola, director Ejecutivo de A Todo Pulmón.

Agregó que se trata del uso de la energía en el lugar de trabajo, cambiar las lámparas por lámparas led de bajo consumo, apagar el aire acondicionado si no se utiliza, lastimosamente vemos las calles siempre sucias y se pueden realizar acciones diarias como no tirar basura, es importante ir creando una cultura de respeto del ambiente.

“Si tu empresa apoya campañas de acción ambiental es más fácil de contagiar al resto”, acotó Ibarrola.

Con respecto a las respuestas que da el Gobierno paraguayo ante esta crisis, el director ejecutivo aseguró que son muy ambiguas, y que se reciben noticias como una tierra que es reserva natural que será modificada para otros fines, algo que impacta negativamente.
“Festejamos y agradecimos a todas las personas que se involucraron para lograr la Ley de Deforestación 0, pero la respuesta ante la crisis debe ser diaria, y a veces no es prioridad el medio ambiente, pero tenemos que hacer que lo sea”, aseguró.

En cuanto al tema de restauración, puso el ejemplo positivo de proyectos como Paraguay Biodiversidad, donde 30 organizaciones se involucraron y enfatizó en que ese tipo de acciones se deben de seguir.

“Vemos como están desapareciendo especies, como va bajando la calidad del aire que respiramos. Con los pasados incendios forestales era imposible vivir. Podemos hablar de un impacto directo en la calidad de vida de cada uno. Tratamos de concientizar porque queda mucho por cuidar cada día”.

Finalmente, explicó que la política de A Todo Pulmón siempre fue mostrar lo lindo que tiene el país y que se puede perder si se sigue haciendo caso omiso. “Es nuestro compromiso con todos los ciudadanos. Es imposible amar lo que no conocemos e invitó a todos a ser parte de la solución, del cambio, que cada uno analice qué puede hacer desde la casa, desde la escuela, desde el lugar de trabajo para cuidar el ambiente. La naturaleza del Paraguay es hermosa y nos toca cuidarla”, concluyó Ibarrola.

Por su parte, el ingeniero forestal Fernando González, afirmó que existen varias aristas por las que se da la crisis ambiental: la degradación de ambientes naturales que se viene dando por la deforestación y por el uso inadecuado del suelo, mientras que la otra arista está ligada a la contaminación por la falta de tratamiento de las aguas residuales, la polución del aire, entre otras.

«Hay que tomar conciencia de lo que cada individuo produce, ver como tratar de minimizar lo que se conoce como huella de carbono. Muchas personas utilizan recursos innecesariamente y otras personas que son más conscientes. Hay que tratar de consumir lo mínimo de energía posible», aseguró el especialista.
Asimismo, mencionó que las autoridades nacionales no dan abasto y el Mades, que es la institución nacional responsable, se ve superada y con incapacidad de poder cubrirla crisis ambiental. «Se necesitan más proyectos de restauración de ecosistemas, necesitamos modelos de producción más sustentables, los actuales son muy agresivos. Es posible un cambio en el Paraguay, pero actualmente, el camino que estamos tomando, no lleva precisamente a eso», dijo González.

Para el ingeniero forestal es necesario un ordenamiento de la tierra, ampliar las áreas protegidas, asistir a productores que puedan incorporar medios de producción sustentables y reducir los insumos contaminantes, debe existir un manejo de recursos que garanticen la sustentabilidad y un futuro mejor para el país.

ALGUNOS PROYECTOS CULMINADOS DE A TODO PULMÓN
CONECTANDO BOSQUES
Comprende actividades para el restablecimiento de la conectividad entre áreas protegidas tanto públicas como privadas, mediante la restauración de los corredores biológicos, la protección de los bosques nativos y la recomposición de los bosques protectores de cursos de agua. Desarrollado en los departamentos de Alto Paraná y Caazapá.
Al concluir el proyecto se plantaron 227,8 hectáreas, reforestadas con especies nativas y 151,3 hectáreas con especies exóticas establecidas en sistemas agroforestales, enriquecimiento de bosque, reforestación para protección de cauces hídricos y reconexión entre las áreas silvestres protegidas.

SUSTENTAGRO
Un programa de apoyo a productores para adoptar prácticas de producción sustentable, reduciendo el impacto al medio ambiente y orientando a los productores acerca de condiciones de trabajo más seguros para los trabajadores y sus comunidades, donde la contribución en la promoción de la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de las actividades productivas son aspectos claves en el papel que cumplen los productores de granos en el paisaje del cual forman parte.
Desarrollado en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná.

PARAGUAY BIODIVERSIDAD
Orientado a conservar la diversidad biológica de importancia global y promover el uso sustentable de la tierra en el ámbito productivo del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y los ecosistemas asociados en el Paraguay.
En el año 2016, A Todo Pulmón ejecutó tres módulos en los distritos de
Tembiapora, Juan E. O’Leary y Tava’i, Departamentos de Caaguazú, Alto Paraná y Caazapá, respectivamente, con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), Banco Mundial y la Entidad Binacional Itaipú.
Durante la ejecución de los tres módulos, se plantaron 337.746 árboles de diferentes especies en fincas de 120 productores aliados al proyecto en más de 250 hectáreas situadas en las fincas de los mismos.

FOTO CORTESÍA A TODO PULMÓN