La ansiedad es el estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo por cualquier razón cómo el deseo de querer concebir y conocer al ser humano que tenga en su vientre o querer recuperarse lo más rápido posible para dejar las terapias, citas médicas o lo que haga para estar en buenas condiciones de salud. Ahora atendemos a lo que sugiere el paleoneurólogo Emiliano Bruner sobre esta condición que si no es controlada puede llegar a perjudicarnos, él dice que; «La meditación es un entrenamiento para reequilibrar lo que es y lo que me imagino».
Un paleoneurólogo es un científico, generalmente un paleontólogo o paleoantropólogo, que se especializa en la paleontología, la rama de la paleontología que estudia el cerebro y el sistema nervioso central de especies animales extintas.
Bruner es reconocido paleoneurólogo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hablado sobre el origen evolutivo de la ansiedad y cómo la meditación puede servir para restablecer el equilibrio mental. Durante una conversación con Álex Fidalgo en su canal de YouTube, el científico explicó que las capacidades cognitivas que han impulsado el progreso humano también implican un coste psicológico.
El investigador considera que la meditación es una herramienta eficaz para reconectar con el presente y limitar el exceso de pensamientos proyectivos. “La meditación es básicamente un entrenamiento de la atención, perceptivo y somatosensorial.
Aprender a lidiar
Afrontar la ansiedad requiere una combinación de estrategias inmediatas para calmar el cuerpo y hábitos a largo plazo para fortalecer la mente.
Por ejemplo;
Cuando siente que la ansiedad se dispara, su sistema nervioso está sobreactivado. Estas técnicas te ayudan a anclarse en el presente y calmar el cuerpo:
A. Respiración Profunda (Diafragmática).
Es la herramienta más poderosa para activar el sistema nervioso parasimpático (el de la «calma»).
-
Postura: Siéntate cómodamente o acuéstate. Coloca una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen (justo debajo de las costillas).
-
Inhala: Toma aire lentamente por la nariz, sintiendo cómo se infla el abdomen (la mano del abdomen debe subir) y no el pecho.
-
Exhala: Suelta el aire lentamente por la boca (como si soplaras una vela) o por la nariz, sintiendo cómo el abdomen se desinfla.
-
Ritmo 4-7-8 (Opcional): Inhala en 4 segundos, retén el aire por 7 segundos, y exhala lentamente por 8 segundos. Repite este ciclo de 3 a 5 veces.
B. Técnica de Anclaje a los 5 Sentidos (5-4-3-2-1)
Esta técnica te obliga a salir de los pensamientos ansiosos y volver a la realidad objetiva usando tus sentidos:
-
5 Cosas que puedes ver: Mira a tu alrededor y nombra 5 cosas que puedes ver (ej: «el bolígrafo azul», «la grieta en la pared»).
-
4 Cosas que puedes tocar: Toca y siente 4 cosas diferentes (ej: «la textura áspera de la tela», «la suavidad de mi ropa»).
-
3 Cosas que puedes oír: Escucha atentamente 3 sonidos (ej: «el ventilador», «el tráfico fuera», «mi propia respiración»).
-
2 Cosas que puedes oler: Identifica 2 olores (ej: «el café», «el jabón de manos»).
-
1 Cosa que puedes saborear: Nombra algo que puedas saborear o simplemente enfócate en la sensación de tu boca.
C. Aceptación y Observación
En lugar de luchar contra la ansiedad, intenta un breve momento de aceptación:
-
Reconoce: Di para ti mismo: «Ahora mismo siento ansiedad».
-
Observa las sensaciones: ¿Dónde la sientes en tu cuerpo? (pecho apretado, nudo en el estómago, manos sudorosas). Obsérvala sin juzgarla.
-
Recuerda: Recuérdate que la ansiedad es incómoda, pero no peligrosa. Es una señal, no un peligro inminente.
Hoy día que nos sobrecargamos de responsabilidades, a su vez estamos muy cargados de información nuestra y de otras personas en nuestros entornos familiares, laborales o académicos y ya no solo en nuestro país sino de todo el mundo por haber hecho parte de nuestra vida la red internacional, su contenido y funcionamiento que hace disfuncional la vida de cualquiera en el planeta porque nuestra mente no fue diseñada y construída para ser polifuncional, sino concentrarnos en una tarea y hacerla en orden y cómo debe ser desarrollada.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion o intereses particulares
