El suicidio es el acto deliberado de acabar con la propia vida. Desafortunadamente no se destacan los suicidios virtuales sino cómo seres humanos nos enfocamos en saber más sobre lo que sucede dentro del campo de la realidad. En el que desafortunadamente ya han existido muchos suicidios en el mundo.
hora es noticia el caso de un joven que se suicida luego de conversar con una herramienta de IA, se trata de Adam Raine, un joven de 16 años que comenzó a usar Chat GPT para hacer tareas y hablar de sus aficiones, manga y artes marciales. Sus padres demandan a OpenAI y acusan a Chat GPT de incitar a su hijo a suicidarse.
El programa puede generar texto: Es la función principal de Chat GPT. Puede escribir textos de una amplia gama de estilos y formatos, incluyendo:
- Artículos, ensayos y resúmenes.
- Correos electrónicos, cartas y guiones.
- Historias, poemas y letras de canciones.
- Publicaciones para redes sociales y descripciones de productos.
Además puede:
- Responder preguntas, explicar conceptos complejos de forma sencilla, y ofrecer ideas y sugerencias creativas para proyectos. También puede ayudar con operaciones matemáticas y brindar tutoriales sobre cómo hacer algo.
- Traducir textos de un idioma a otro de manera fluida y con un estilo natural, ya que está entrenado en múltiples idiomas.
- Generar, depurar, explicar y corregir código en diversos lenguajes de programación.
- Analizar grandes volúmenes de datos y extraer información valiosa, generando informes y resúmenes de manera más eficiente.
Es una herramienta versátil que busca automatizar tareas, facilitar el acceso a la información, y potenciar la creatividad y la productividad en diversos ámbitos, desde el personal hasta el profesional y educativo.
Angulo positivo
Y ahora según la denuncia del joven estadounidense que decidió suicidarse es tambien un instrumento que incita para que el usuario tienda a eliminarse. La IA supuestamente ayudó a aislar al adolescente de su entorno y le ayudó a descubrir la mejor manera de terminar con su vida, según la demanda presentada el martes en el Tribunal Superior de California. Así podemos concluir que la mente humana cómo la virtualidad están llenas de misterios.
La inteligencia artificial (IA) se había convertido en su confidente más cercano, de esta forma vemos que la soledad es algo que no queremos experimentar y por eso se da el uso frecuente de las redes sociales y la constante revisión de nuestros perfiles para saber si las publicaciones hechas han tenido un “me gusta”, comentario o si fueron compartidas, que puede generar dopamina, ya que activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando este neurotransmisor asociado al placer y la euforia.
Por eso es sano distanciarnos de la pantalla con frecuencia y charlar con una persona de confianza, y en esa conversación canalizar lo que pensamos y sentimos sobre lo que nos conmueva y genere curiosidad. Ese tiempo de diálogo con nuestro pariente, amigo o profesional dedicado a tratar la mente vale mucho más que hablar a una máquina con cualquier aplicación de inteligencia artificial

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares