miércoles, octubre 29

Viralizar cosas importantes

Pueden decirme; “Iñaki sos un amargado, argel o mala onda” por lo que escribo aquí, más internet o la red internacional es hoy una plataforma importante no solo para controlar nuestras finanzas, hacer transferencias, vigilar el estado de nuestras propiedades, comunicarnos con la familia, amigos o compañeros de trabajo o estudio sino para interactuar

Lo más probable es que tengan o usen redes sociales, que una amiga las cataloga cómo “redes suciales” porque encochinan, enmugrecen, manchan, embarran, engrasan, enlodan, enturbian, percuden, tiznan las relaciones sociales y no sirven para fortalecerlas, armonizarlas, iniciar o mejorarlas. El propósito fundamental de las redes sociales es conectar a personas y organizaciones para facilitar la comunicación, la interacción y creación de comunidades en un entorno digital, rompiendo barreras geográficas.

Es cierto que a veces moleste o “rompan las bolas” ingresar a su facebook, instagram, X ex twitter y ver publicaciones absurdas que nos llevan a preguntar; porqué o para que habrá publicado un texto, imagen o video, y finalmente nos lleva a concluir que el hecho de usar estas redes termina siendo una pérdida de tiempo. Son plataformas importantes de comunicación, planificación y operación entre personas que trabajamos en campos específicos. A veces porque buscamos tener muchos “like” (me gusta), comentarios o que se comparta la publicación, buscamos que se vuelva viral o un contenido que se difunde de forma masiva ya gran velocidad a través de internet, superando rápidamente su audiencia habitual en redes sociales u otras plataformas.

Replantear la comunicación

Antes el contenido original y espontáneo, compartido por personas de todo el mundo, hizo de internet un lugar divertido. Ahora todo es más complicado. Lo que nos lleva a preguntar; ¿Es el fin de lo viral?, un fenómeno que existió desde antes de internet, porque los medios de comunicación ayudan a que una información, personaje o hecho se vuelva viral en cualquier círculo social. Internet facilita mucho más la viralización no solo en nuestros barrios, ciudades, países, continentes y hasta el mundo lo que queramos, creamos que sea útil para que el mundo lo vea, escuche o aprenda de nosotros, de donde vivimos, trabajamos, con quienes estemos o lo que poseamos. 

Dado el enorme poder de difusión de las redes sociales, idealmente se deberían viralizar contenidos que generen un impacto positivo y real en la sociedad, que sean útiles para el crecimiento personal o colectivo, que fomenten la empatía y el pensamiento crítico sobre temas que tengan en común con otras personas o internautas que desayunan. almuerzan y cenan con sus pantallas, informándose, aprendiendo, chateando o hablando con otras personas cerca o muy lejos de ellos.


Aunque las notificaciones que nos lleguen de cualquiera generen dopamina en nuestra cabeza u hormona de la satisfacción que también puede existir caminando, pedaleando, comiendo algo sano, escuchando música o hablando con alguien. Sin abusar de nada que aunque generen emociones agradables, es algo temporal y no eterno, cómo los códigos de comunicación en las redes, que no destacan por ser serios, duraderos, prolongados, permanentes, sempiternos o eterno.