martes, noviembre 18

Vida y propósito

El propósito es el ánimo o intención de hacer o de no hacer algo. intención, determinación, voluntad, ánimo, empeño, deseo, aspiración, interés, idea, proyecto, plan y la vida es el viaje que tenemos los seres vivos en mundo que pasa actualmente en momentos de crisis en relación al único viaje en el que podemos sentir o pensar y hacer lo que puede hacer cualquier persona o animal que exista. Pienso que es una travesía en crisis por el número de suicidios que tenemos no solo en Paraguay sino en toda la tierra. Planeta que reúne las condiciones exactas para que haya vida y aun así, algunos optan por dejar de viajar y acaban con su vida por cualquier razón en particular quizá porque no han logrado encontrar su propósito en la vida. 

La psicóloga española Mar Amate apunta que; “Dice la ciencia que las personas que mantienen un propósito tras jubilarse viven una media siete años más con calidad”. La jubilación o el retiro es el periodo de vida al que busca llegar cualquier trabajador, porque representa el momento de júbilo o el periodo en el que se hace nada por el tiempo que haya trabajado en algún lugar.

 

Amate resalta que llegar a la jubilación puede suponer una mejor o peor experiencia dependiendo de los hábitos y la actitud de la persona. La jubilación, aunque idealmente es una etapa de descanso y disfrute, puede volverse incómoda o difícil debido a una variedad de factores emocionales, sociales, financieros y de salud. Razón por la que debemos vivir preparándonos para el futuro con sana alimentación, actividades físicas, mentales, socialización y no solo agradeciendo sino cuidando los sentidos que tenga y si funcionan sin asistencia. 

Vivir con ilusiones

La pensión o el retiro es parte de la vida, no es el fin de nada, sino puede ser tomado cómo el principio de tareas o actividades sencillas que sirvan para iniciar o desarrollar cualquier propósito que tenga utilidad particular o colectiva. Uno porque sea mayor de edad cree no servir porque se compara con personas jóvenes en su entorno que realmente quizá no servimos por no tener el espíritu del geronte, “viejo gaga” o mayor de edad” retirado, pero siempre activo mentalmente.

El primer sistema de jubilación en Paraguay se puso en marcha en 1889 bajo el gobierno de Patricio Escobar y aseguraba una pensión para los trabajadores a partir de los 70 años. Esta pensión se unía al seguro de enfermedad y de accidentes para todos los trabajadores, creados en 1883 y 1884, respectivamente. 

La psicóloga también dice que; “Se observó una asociación significativa entre el propósito de vida y la mortalidad”. Toda persona que encontraba un propósito de vida lograba vivir más y mejor.

Al estar retirado tiempo es lo que sobra al jubilado y al tener esta oportunidad es útil no para sentirse una carga para nadie sino para guiar al más joven que debe mostrarse curioso y activo en asistir y acompañar al pensionado que conoce bien y mejor cualquier oficio que cualquier tutorial por sus años de experiencia. Y tienen derecho a descansar en paz y seguridad por el sacrificio y esfuerzo puesto no solo en su trabajo sino en sostener su hogar, cómo a las personas que vivieron con él o ella pero para eso hay que encontrar un propósito a la vida.