jueves, noviembre 6

Vida y consejos

El consejo es la opinión que se expresa para orientar una actuación de una manera determinada. Existen desde que nacemos hasta morir por cualquiera que se preocupe por nosotros, nuestros padres, abuelos, profesores, amigos o gente especializada en elementos que sirvan para vivir adecuadamente. 

Por ejemplo el holandes Víctor Küppers que es un autor, profesor, conferenciante y formador, y doctor en Humanidades dice que “Hay que aprender a vivir de forma razonable con la frustración”. Muchos piensan que la psicología positiva es siempre estar de buen humor, lo cierto es que nada tiene que ver con eso, sino más bien la psicología positiva se centra en investigar y conocer los recursos y fortalezas de las personas para incrementarlos o potenciarlos. “Podría definirse como el estudio científico de la felicidad sin abandonar aquello que nos hace infelices”. Es decir, no se trata de que guardemos dentro de un cajón lo malo o que obviemos las emociones negativas.

Trabajar las actitudes

La psicología positiva se centra en investigar y conocer los recursos y fortalezas de las personas para incrementarlos o potenciarlos. “Podría definirse como el estudio científico de la felicidad sin abandonar aquello que nos hace infelices”. Es decir, no se trata de que guardemos dentro de un cajón lo malo o que obviemos las emociones negativas, la frustración es una emoción que surge cuando una meta, deseo o necesidad no se satisface debido a un obstáculo, provocando sentimientos como ira, decepción, tristeza o ansiedad. Así cómo los consejos, sugerencias, recomendación u orientación, sentimientos o emociones cómo la frustración existen desde siempre. 

Küppers dice que “hay que aprender a vivir de forma razonable con la frustración” y aceptar que las cosas no siempre salen como pensamos. Hacerlo es la diferencia entre ser o no felices, el estado al que queremos llegar o mantenernos siempre porque la felicidad trae consigo. Agrega que aceptar la frustración no es nada fácil porque como bien asegura el experto, “nos gusta que todo vaya bien”, pero “hay que aprender a vivir siempre con cosas que no nos gustan” de nosotros o los entornos sociales con los que nos relacionemos. Que está formado por muchas personas distintas en su forma de lucir, expresarse y alimentarse.

El mundo no está cargado de personas perfectas sino perfectibles que significa gente capaz de perfeccionarse o de ser perfeccionado, aún con nuestras diferencias superficiales o profundas tenemos la capacidad de comunicarnos usando lenguaje, vocabularios o cualquier código de comunicación para llegar a puntos comunes logrando materializar la psicología positiva que va contra las negativas emociones cómo la frustración.