miércoles, junio 26, 2024
12.2 C
Asunción
spot_imgspot_img
InicioSexplícitxUna imagen del placer a través de lo tradicional

Una imagen del placer a través de lo tradicional

Categoría

Fecha

Elaborando chipas en forma de aparatos reproductores con sus amigos, Nicole Huber, exmiss Mundo Paraguay 2011, representó a través de algo típico y tradicional la sexualidad y el placer, destacando la importancia de una necesaria educación sexual en el país.

“Ninguna persona estaría acá si no fuese por el sexo. Le ponemos mucho tabú a una cuestión tan importante como es la sexualidad, el derecho a sentir placer, disfrutar de la vida” manifestó al exmiss Mundo Paraguay 2011, Nicole Huber.

La también coach de yoga, puso sobre la mesa la importancia de saber cómo autoexplorarse, sin tener miedo a descubrir el placer y lo que te puede gustar o no dentro del proceso. Para llegar a esta posición personal, Huber se vio inspirada en una docuserie llamada “Principios del Placer”, que cuenta con 3 episodios y aborda todo lo referente a la sexualidad femenina, el autoconocimiento, la masturbación, el empoderamiento, etc.

“Posteriormente, con un grupo de amigos al que sugerí que vean la serie, coincidí en que se podrían elaborar chipitas en forma de aparatos reproductores. La idea fue nacionalizar todo lo referente al placer y la sexualidad con algo tan básico como la chipa”, remarcó la exmiss.

 

De este modo, la modelo apuntó al reconocimiento individual al que puede apuntar cada persona, teniendo en cuenta también la diversidad de placeres e incluso orientaciones sexuales que pueden permitir a una persona estar al tanto de sus propias limitaciones y así también saber lo que le gusta o no.

¿QUÉ NOS FALTA?
De acuerdo a la postura de Huber, muchas personas se encuentran totalmente ajenas en cuanto a lo que significa la sexualidad y el placer, cayendo en una espiral de desconocimiento sobre algo que debería ser natural como lo es la amplitud del sexo. Al respecto, remarcó que una nula educación sexual contribuye en su amplia mayoría a que prevalezca este tipo de realidades.

 

“Nos falta todo para posicionarnos en educación sexual. En el colegio, por ejemplo, se enfocan como si la sexualidad fuera una cuestión netamente productiva, alejándola del placer, cuando la misma también es capaz de conectarte incluso con las personas y el amor propio. Uno debe contar con un abanico de posibilidades”, expresó la exmiss.

Remarcó al respecto que dentro de esa línea no se cuenta con ningún tipo de parámetros porque la educación sexual en sí es paupérrima, negando así incluso las contribuciones que también podría generar en el campo de la salud, ayudando a diferenciar cuando una situación sobrepasa la línea del abuso y está totalmente alejada del consentimiento.

“Yo a mis 31 años no sabía cómo se ve un clítoris internamente. Por eso creo que aparte de todos los beneficios individuales y colectivos, la educación sexual te empodera, dándote la posibilidad de tener poder sobre tu cuerpo, decisiones, gustos y preferencias, pues resulta importante recordar que la sexualidad también constituye una diversidad de tendencias”, apuntó.

 

Al respecto, hizo hincapié en que el tema también resulta pertinente, teniendo en cuenta que ayer se celebraba el día de la diversidad sexual, por el Día Internacional del Orgullo LGBTQI+. “Hay mucha libertad, pero nos encontramos en una cárcel al no tener una educación sexual integral, por la gran ignorancia que representa no estar al tanto de todos estos temas que constituyen una gran relevancia”, puntualizó.

Así también, expresó que siente que el avance de nuestro país es mucho más lento que otras naciones de la región, pero pese a ello, de todos modos siente que evolucionaremos en el marco de la educación sexual integral porque las cuestiones básicas como son el placer, la aceptación propia y otros aspectos, van marcando cada vez un mayor interés para la población.

 

Ayer, celebrando la diversidad sexual, Nicole Huber desarrolló una campaña con la tienda de ropas Vagos para derivar todo lo recaudado con las ventas a un albergue trans.

 

VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL
(De acuerdo a Nicole Huber)
– Estar al tanto de mecanismos de prevención de embarazos no deseados.
– Tener amplios conocimientos sobre las herramientas de protección durante encuentros sexuales.
– Demarcar las limitaciones y discernir entre lo que constituye como un encuentro sexual consentido, entre un caso de abuso.
– Generación de autoconocimiento, que otorgará mayor empoderamiento sexual y generar un reconocimiento del propio cuerpo sobre lo que nos puede gustar o no.