miércoles, octubre 29

Una guerra sin fin

La concordancia es la correspondencia o conformidad de una cosa con otra. Existen lugares, momentos y condiciones en las que esta palabra cobra vida cómo lo que se da ahora en la guerra entre Rusia y Ucrania, donde los soldados rusos están cansados, pero quieren seguir combatiendo en Ucrania. “Todos estamos cansados, queremos volver a casa. Pero queremos tomar todas las regiones, para no tener que luchar por ellas en el futuro”, dijo Sergei, un soldado ruso reclutado que lucha en la región oriental de Donetsk, refiriéndose al territorio anexionado. “Si no, ¿habrán muerto todos en vano?”. 

En las maniobras diplomáticas sobre la guerra en Ucrania, muchos ucranianos y sus aliados europeos han acusado al presidente Donald Trump de ofrecer al Kremlin demasiadas concesiones para garantizar un rápido acuerdo de paz. Acuerdo que es urgente entre estos países que ayer eran uno y hoy ya se encuentran separados desde hace más de 30 años. Tiempo que parece no ser suficiente para algunos países para fortalecer su independencia o instituciones.

Un alto costo

Este año se cumplieron 3 años desde que inició aquella guerra  principalmente debido a una serie de factores históricos, políticos y territoriales, incluyendo la historia compartida, la expansión de la OTAN y la tensión en la región de Donbás. La invasión rusa a Ucrania en 2022 ha escalado un conflicto que comenzó en 2014. ha cobrado la vida de miles de personas. La BBC informó que se superó la cifra de 50.000 soldados rusos muertos.

Lo coherente o concordante sería tener soldados con voluntad, salud y fuerza de seguir peleando donde se les haya asignado utilizar su fuerza física y mental para hacerse de un territorio o alcanzar lo asignado por un gobierno o quienes patrocinen cualquier conflicto bélico. 

Los muertos siguen sumando 

Se estima que 600.000 soldados rusos y 480.000 ucranianos pelean en esta conflagración. Y no es aceptable que continúe, conociendo las consecuencias de peleas pasadas en la mente de las poblaciones que hayan tenido una disputa.

No solo la entendemos quienes estemos lejos de ruidos, destrucción, muertes y cualquier cosa desagradable que trae consigo el enfrentamiento entre personas que existen mejor sin amenazas o lo que no concuerde con su paz y armonía en nuestro hogar, trabajo, estudios o cualquier espacio que puede ser ocupado por soldados o herramientas bélicas que concuerdan con la violencia, irracionalidad y cualquier comportamiento o mentalidad que no sirva para construir o dar seguridad a cualquier comunidad.

Todo ha sido diseñado  sólo para destruir su infraestructura, propiedades y vidas de quienes habiten un lugar en particular. Hay que darle una chance la paz.