La muerte es la cesación irreversible de la vida, el final de la actividad integrada de cualquier organismo vivo que se da por cualquier razón cómo accidentes, enfermedades o asesinatos, que consiste en matar a una persona de forma deliberada e intencionada. Aunque sea un delito penado por la justicia en varias partes del mundo, se da desde siempre en nuestro planeta sin que importe el género, edad.
O lo que distinga al perjudicado que es asesinada/o por varias razones cómo el haber generado envidia, repudio social o lo que incomode emocional o “racionalmente” a quien se convierta en el asesino. Y para llegar a este punto debe planear o premeditar sus maniobras para evitar dejar rastros de su crimen. Los mismos que existieron, existen y existirán asesinatos en el mundo si no nos cuidamos particularmente y entre quienes seamos parte de cualquier comunidad que cómo algo normal existen hábitos individuales cómo colectivos que no se alejan del uso de dispositivos o la red internacional, que desde el inicio de su uso hace más de 30 años.
El mismo presentado herramientas y canales de comunicación entre sus usuarios o internautas, que hemos llegado o buscado ser Influencers, “influenciadores”, o aquella persona que influye en otra para lo que sea a cambio de que siga, se suscriba o sea parte del grupo de personas que siguen una cuenta, de las millones que existen en el mundo. De las que no todos somos influenciadores cómo fue el caso de una de ellas.
Asesinato en redes
La mexicana Valeria Marquez que asesinada a tiros cuando transmitía en vivo por la red social Tik Tok, que tenía 100.000 seguidores en su cuenta de tik tok, fue una modelo, empresaria y creadora de contenido digital, hasta que con solo 23 años muere por una persona decide apagar su vida con un arma de fuego, en la ciudad de Zapopan , Estado de Jalisco. Miles de personas han sido testigos de primera línea de la violencia que azota a México no sólo en Jalisco sino también en otros estados donde existen personas con acceso a la red internacional para gestionar sus finanzas, trabajar con otras personas, actualizar sitios que los ocupen, socializar por las redes virtuales.
Ahí donde vemos que es habitual que se socialicen productos o servicios para vender o comprar, más allá de ideas, reflexiones o pensamientos del usuario, de donde este sea, que puede ser cualquier ciudad mexicana o barrio paraguayo. Y sin importar la posición geográfica, lo único que vale siempre es la vida y salud del internauta; usted, yo y quien conozca navegue en la red. Los hechos ocurrieron en el salón de belleza Blossom The Beauty Lounge que la víctima tenía en la localidad de Zapopan, en el estado centro-oriental de Jalisco y la cual forma parte del área metropolitana de Guadalajara, la segunda ciudad más poblada del país. Que tiene una población de 130,9 millones de personas. Y seguirán usando la red internacional ya sin una importante influenciadora en su país y red.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que está en marcha una investigación: «Se está trabajando para atrapar a los responsables y el móvil de por qué se dió el hecho. Marquez era una modelo mexicana que en 2021 comenzó a darse a conocer luego de ganar el concurso de belleza Miss Rostro. Después comenzó a crear contenido en redes sociales, donde compartía consejos de maquillaje, rutinas de cuidado personal, hablaba sobre moda, como también resumía los viajes que hacía.
Antes eran destacadas defunciones de personas que produjeron ideas y/o épicas importantes en cualquier campo humano o ciencia que tenga una utilidad en la comunidad de seres humanos en cualquier ciudad, país o continente del planeta. Ahora son las muertes de influencers las más distinguidas que esperemos no influyan a que existan más decesos donde ocurran o en cualquier parte del mundo, porque no sabemos qué hay al terminar la vida.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion o intereses particulares
