miércoles, septiembre 24

Tensión en el caribe venezolano

La palabra «latinoamericano» es un compuesto de «latino» y «americano», designa a los países y pueblos de América cuyo idioma principal proviene del latín, es un término que surgió en el siglo XIX para distinguir esta región de la América de habla inglesa. A veces está en otras regiones geográficas, a veces porque en ocasiones también emigra de sus países buscando comodidades o por órdenes superiores, cómo ahora tenemos tropas militares estadounidenses cerca de Venezuela como parte de una operación para combatir supuestamente el narcotráfico aunque se cree es para deponer a Maduro de la presidencia de Venezuela. . No hay una fecha límite o un cronograma oficial para el final de las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe cerca de Venezuela. 

Maduro califica de “crimen alevoso” el ataque estadounidense contra una embarcación venezolana, mientras continúa escondido de los estadounidenses que lo buscan, y se asume que se encuentra en Venezuela, específicamente en Caracas, capital del país.

Lo que hasta ahora sabemos de él es que ha dicho que el ataque del 2 de septiembre, en el que murieron 11 personas, violó las leyes estadounidenses e internacionales. Y al respecto; Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), en su artículo 7, define los crímenes de lesa humanidad como aquellos actos que se cometen como parte de un «ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque». En este contexto, el asesinato está expresamente tipificado como un crimen de lesa humanidad, y Los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales prohíben una serie de actos en el contexto de un conflicto armado, considerándolos crímenes de guerra. Además de la pena de prisión, la Corte puede imponer una multa y ordenar el decomiso de los bienes, haberes y activos obtenidos directa o indirectamente de cualquier tipo de crimen en cualquier guerra.

Drogas y poder

El ataque mortal que el presidente Donald Trump ordenó a principios de mes contra lo que dijo que era un barco venezolano de contrabando de drogas fue un “crimen alevoso”, dijo el lunes el presidente de Venezuela, justo antes de que Trump se jactara de haber destruido una segunda embarcación. 

Según varios informes recientes, Estados Unidos ha enviado un número significativo de embarcaciones militares a las aguas del Caribe cerca de Venezuela como parte de una operación de lucha contra el narcotráfico.

Maduro calificó la acción de “un ataque de carácter militar sobre unas personas civiles que no estaban en guerra y no estaban amenazando militarmente a ningún país” y afirmó que Estados Unidos intentaba inducir a Venezuela a una “gran guerra” en una región que no busca problemas con nada ni nadie, porque en Latinoamérica buscamos estar en paz y “cheveres”, cómo se dice en Venezuela, con el mundo, donde todavía existen lugares con ruido, destrucción, dolores y molestias que producen el uso de herramientas bélicas construidas para destruir y no tanto para edificar, erigir y cimentar la paz, el progreso y la armonía en cualquier comunidad de nuestro planeta. Se tensa la situacion en el Caribe venezolano.