miércoles, enero 15

Etiqueta: Transito

Sin categoría

Esfuerzos sin resultados mantienen en ascenso curva de accidentes de tránsito

Campañas empresariales, operativos en rutas, llamados incansables de conciencia por parte de médicos no bastan para parar la fuerte ola de accidentes de tránsito que golpea al país. El continuo "retorno a la normalidad" trajo consigo un aumento de siniestros viales que tienen como principal causante el excesivo consumo de alcohol. A la cuarta semana de octubre del presente año, según los datos registrados por el Hospital del trauma, hubo un total de 10.150 accidentes de tránsito, siendo un 67,8% (6.878) del total de estos incidentes en motos. En la primera semana de octubre se registró 273 siniestros viales, en la segunda 247, en la tercera 286 y en la cuarta 301, un indicativo de que van en aumento los números de estos sucesos, a medida que nos acercamos al cierre del 2021. Según Br...
Opinión

Transporte doloroso

Desde hace muchos años, se viene hablando del sistema de transporte para los trabajadores que ingresan diariamente a la Capital, desde las ciudades dormitorios ubicadas en Asunción Metropolitana. Con solo elevar la vista al cielo, podemos comprobar que Asunción crece para arriba en los barrios residenciales y sus calles están atiborradas de vehículos nuevos y usados. Entre baches y saturación vial hacen la combinación perfecta, para garantizar que el dolor de cabeza de cada día, cuando usted amigo, amiga, se levanta con la mejor onda para ir a su trabajo y llega con una cara, como si hubiera atravesado Kosovo en pleno bombardeo. La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias registró el ingreso de 23.479 vehículos livianos y camiones nuevos, lo cual representa una reducción...
Sin categoría

Pedagogía de la incertidumbre

Un actor argentino, de esos de la generación digital, dijo en una entrevista que cuando cursaba el tercer año de la secundaria cayó en la cuenta de que lo que le estaban enseñando no le serviría para lo que él quería ser. Así que decidió abandonar el colegio e irse a estudiar actuación. Hoy es un actor bien cotizado y presente en las carteleras más exitosas. Convengamos en que semejante actitud no es la común y corriente en un adolescente de 15 o 16 años. A esa edad, un muchacho está atrapado en un sistema que comienza en el hogar, sigue en la escuela y se perfecciona en el colectivo social. “Dejar el colegio” no es una conducta que merezca premio, ni siquiera comprensión sino más bien castigo y severos pronósticos de fracaso. ¿Cuántos de nosotros nos hemos planteado alguna vez la pr...