viernes, noviembre 7

Etiqueta: Cultura

Paraguay deslumbra en Festival Cultural en Moscú con su ballet y folklore
Cultura

Paraguay deslumbra en Festival Cultural en Moscú con su ballet y folklore

Contundente éxito logró el Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay durante el IV Festival de la Cultura de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Moscú, Rusia, del 19 al 23 de julio. Moscovitas y visitantes de otras regiones, Embajadores de diversos países y autoridades de la Gobernación de Moscú y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia quedaron maravillados con las habilidades de las bailarinas con el cántaro y las botellas, con la belleza y sobrio colorido de sus trajes en ñandutí y por la simpatía en el escenario por todos ellas y sus acompañantes varones. Paraguay presentó, además, una master-class de polka, exhibió trajes típicos del Paraguay. También danzó la estudiante paraguaya en Rusia, Sofía Santander. El público ruso quedó encantado. La Jefa del Depart...
Paraguay celebra los 100 años de la Guarania con un concierto de arpistas japoneses
Cultura

Paraguay celebra los 100 años de la Guarania con un concierto de arpistas japoneses

El próximo 13 de agosto, el emblemático Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” de Asunción será escenario de un concierto sin precedentes: 20 arpistas japoneses rendirán un homenaje musical a Paraguay, país al que cariñosamente llaman “Arpalandia”. La visita se realiza en el marco de las celebraciones por los 100 años de la Guarania y busca fortalecer los lazos entre Paraguay y Japón a través de la música, bajo el lema: “Paraguay to Nihon Kokoro wo hitotsu ni” (Paraguay y Japón unidos por un solo corazón). Los músicos son alumnos de la academia de arpa fundada en Tokio por el reconocido arpista y embajador cultural paraguayo en Japón, Enrique Carrera, y su esposa, la arpista japonesa Arisa Matsuki, quienes residen en el país asiático. Carrera, quien deslumbró con su arpa durante el Día Naci...
“Miércoles de folclore” cierra junio con la presentación de Roscer Díaz
Cultura

“Miércoles de folclore” cierra junio con la presentación de Roscer Díaz

⁠El popular y talentoso requintista Roscer Díaz será el responsable de finalizar el ciclo de folclore en el mes de junio este 25 de junio en Onkel Bar Haus (Avenida Félix Bogado y Costar Rica). Las entradas tienen un costo G. 20.000 y el concierto inicia a las 22h. El local, conocido por ofrecer una variedad de opciones gastronómicas con música en vivo, cierra su ciclo “Miércoles de folclore” en el mes de junio con la presentación de Roscer Díaz, quien lleva más de 20 años de carrera musical destilando talento y carisma con las seis cuerdas de su requinto, acompañado de excelentes músicos quienes conforman su agrupación con la que recorre todos los festivales del país. Roscer inició su camino de artista desde niño y representó al país en festivales folclóricos importantes como la Fie...
Ana Benítez, la voz paraguaya que encontró su destino en Rusia
Cultura

Ana Benítez, la voz paraguaya que encontró su destino en Rusia

Desde Asunción hasta los escenarios rusos, la cantante Ana Alejandra Benítez Gamarra narra cómo el arte, la lengua guaraní y un encuentro en el Festival Mundial de la Juventud transformaron su vida. Ana Alejandra Benítez Gamarra, cantante académica paraguaya, vive en Rusia desde hace seis años. Egresada del Instituto Estatal de Cultura de Krasnodar, encontró en este país el espacio ideal para desarrollarse como artista, tras participar en el Festival Mundial de la Juventud en Sochi, hace ocho años. Desde entonces, su historia ha sido un puente entre dos culturas: la guaraní y la rusa. “Cuando llegué a Sochi, supe que Rusia era especial, aunque no entendía una palabra de ruso”, recordó Ana. Tras regresar a Paraguay, se acercó a la embajada rusa y poco después ganó una beca para estudiar e...
Paraguay busca romper un récord mundial con el ñandutí más extenso del mundo
Cultura

Paraguay busca romper un récord mundial con el ñandutí más extenso del mundo

En el marco del proyecto Tejiendo Cultura – El Ñandutí Más Extenso del Mundo, la empresa Innovaciones Comerciales y la Asociación de Ñandutí en Japón, con el apoyo de la Municipalidad de Itauguá, convocan a tejedoras de Paraguay y de otros países a una reunión clave para conformar el equipo que dará vida a una obra textil sin precedentes. El encuentro se llevará a cabo el sábado 7 de junio de 2025, a las 09:00 h (primer llamado) y 09:30 h (segundo llamado), en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Itauguá, con participación híbrida: presencial y vía Zoom. Se espera la participación de más de 300 tejedoras de Paraguay, Argentina, España, Japón y otros países, junto a asociaciones de artesanas y artesanos del ñandutí. Esta reunión marcará el lanzamiento oficial de la Red Tejiendo C...
Ciclo de folclore en Asunción reúne a los mejores de la música paraguaya
Cultura

Ciclo de folclore en Asunción reúne a los mejores de la música paraguaya

“Miércoles de folclore” se denomina el ciclo de música tradicional y popular paraguaya que se desarrolla en Onkel Bar Haus (Avenida Félix Bogado y Costar Rica). En la mitad de la semana el pub nocturno ofrece música en vivo con artistas reconocidos y emergentes, ofreciendo lo mejor del repertorio folclórico nacional y regional. El local, conocido por ofrecer una variedad de opciones gastronómicas con música en vivo, inauguró recientemente su ciclo “Miércoles de folclore” en donde el público podrá disfrutar de la música paraguaya en un ambiente acondicionado para shows en vivo desde las 22 hs. El acceso es para todo público y las entradas tienen un costo de G. 20.000. Stefan Storrer, propietario del lugar, explicó que la idea surge a partir de la necesidad de volver a darle un lugar a...
ARTOUR-O il MUST presenta en Paraguay la Muestra Internacional “El Tercer Ojo”
Cultura

ARTOUR-O il MUST presenta en Paraguay la Muestra Internacional “El Tercer Ojo”

Centro Cultural de la República El Cabildo será sede de esta experiencia única de arte contemporáneo, teniendo como madrina del proyecto a la artista paraguaya Lucy Yegros. El reconocido proyecto internacional ARTOUR-O il MUST, representado por la proyectista italiana Arq. Prof. Tiziana Leopizzi, llega por primera vez a Paraguay con la muestra “El Tercer Ojo”, que se inaugurará el miércoles 7 de mayo en el Centro Cultural de la República El Cabildo, a las 19:00 h. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Embajada de Italia en Paraguay, la Sociedad Dante Alighieri, el Instituto Dante Alighieri y el Centro Cultural de la República El Cabildo, reúne a artistas italianos y paraguayos en una propuesta de diálogo cultural y artístico de alto nivel. Un viaje por la pareidolia y la ...
Invitan a la feria #AFSeffect, un espacio para descubrir el mundo
Cultura

Invitan a la feria #AFSeffect, un espacio para descubrir el mundo

El próximo sábado 12 de abril, de 15:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo la primera edición de la Feria #AFSeffect, un encuentro totalmente gratuito organizado por AFS Paraguay, con el apoyo del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera. El evento tendrá lugar en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán, ubicado en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/ Benjamín Constant) y está dirigido a toda la ciudadanía, especialmente a jóvenes de 14 a 18 años interesados en vivir una experiencia intercultural. Este encuentro cultural marca la apertura de los Programas de Intercambio AFS 2026, donde los asistentes podrán disfrutar y conocer más sobre las oportunidades de aprendizaje intercultural y resolver todas sus dudas. Agenda Feria #AFSeffect: 15:00 a 16:00: Historia ...
Conozca el programa de actividades por el Día Nacional del Tereré
Cultura

Conozca el programa de actividades por el Día Nacional del Tereré

La Secretaría Nacional de Turismo se une a los festejos por el Día del Tereré, celebrada el último sábado de febrero, con una extensa agenda de actividades dirigidas a toda la familia. En esta nota te contamos el programa de actividades que se realizará a nivel país. «PASEO DEL TERERÉ Y LA MAGIA DE LOS YUYOS” – TURISTA ROGA DE SENATUR Miércoles 19, Jueves 20, Viernes 21 y Sábado 22 de Febrero, de 09:00 a 16:00 horas. Degustación del infaltable Tereré Rupá. Recargas de termo y de los beneficios y las bondades de nuestras plantas medicinales – más conocidas como Pohã Ñana. Exposición y demostración “Los Rituales del Pohã Ñana” Con presencia de Javier Torres – Promotor Cultural del Tereré Literario, en compañía de las yuyeras del Paseo de los Yuyos del Mercado 4. Obsequios...
La Guarania declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Cultura, Destacado

La Guarania declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO declaró  hoy oficialmente a la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su valor como una de las expresiones culturales más representativas de Paraguay y un símbolo de identidad para su pueblo. Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir este tesoro cultural. Creada en 1925 por el maestro José Asunción Flores, la Guarania es un género musical que mezcla melodías profundas y letras poéticas que retratan la realidad, la lucha y los sueños del pueblo paraguayo. Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir e...