viernes, noviembre 7

Etiqueta: columnas 3×3

3×3 (06/11/25)
Opinión

3×3 (06/11/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO IPS: UN BARRIL SIN FONDO La gran cantidad de recursos que administra el IPS, que no se compadece con la buena administración que se reclama de esa misma cantidad de dinero, pone en evidencia uno de nuestros más grandes problemas como sociedad. No hemos podido organizar un sistema de jubilación y de prestación de servicios sanitarios que funcione para la gente. El IPS es de los patrones y de los empleados; sin embargo, el que coloca sus autoridades es el mayor moroso de la institución: el Estado paraguayo. Esa es una cuestión primera que habría que corregir, y para eso hay que cambiar la ley que ha fundado el IPS hace muchos años y que ahora es noticia por el dispendio de recursos que se hace, especialmente en una demostración clara de que los intereses pri...
3×3 (05/11/25)
Opinión

3×3 (05/11/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO ROBO A MANSALVA Una de las cuestiones centrales que tiene el Paraguay y que debe resolver es la gran corrupción que existe en la estructura del Estado. Hablamos de 2.000 millones de dólares que se pierden en el sumidero de la corrupción todos los años según informes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Esto va en licitaciones, en contratos, en empréstitos, en nombramientos de personas que no realizan ninguna actividad. Solo como referencia, el municipio de Asunción podría funcionar con 3.000 empleados según el último interventor y tiene 10.000. Ahí hay 7.000 personas que tendrían que ser sacadas y se convierten en un acto de corrupción permanente, constante, con un altísimo costo a los contribuyentes asuncenos que tienen que soportar ...
3×3 (03/11/25)
Opinión

3×3 (03/11/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO NO SE DERRAMA LA RIQUEZA La economía, como ciencia, tiene varias maneras de interpretarla. Algunas la miran desde el punto de vista exclusivamente numérico y dicen que el producto interno bruto es clave para determinar el grado de evolución que tiene un país. El nuestro, por ejemplo, va a crecer este 2025, según los datos de algunos organismos internacionales y locales, más del 5%, lo que constituye algo sorprendente para una América Latina que no está creciendo más del 2 o 2,5% en los últimos años. Sin embargo, la gente no vive bien, y es allí donde aparece el otro lado de la economía: cómo percibe la gente un crecimiento productivo de áreas importantes de la economía, pero que no tienen el efecto derrame, no permiten que realmente le quede más dinero en ...
3×3 (31/10/25)
Opinión

3×3 (31/10/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO SUPERADOS POR EL CRIMEN ORGANIZADO La violencia en forma de asaltos, de robos, vuelve a ser un clásico en el Paraguay, en donde ya estamos ubicados cuartos a nivel de la criminalidad global según varios reportes internacionales que se dieron a conocer a través del Banco Mundial.Paraguay no está bien en esto desde hace mucho tiempo y, además, los pocos que son detenidos terminan haciendo actividades sociales a plena luz del día en las penitenciarías donde se encuentran o realizan desde allí toda una clase magistral de cómo seguir delinquiendo. Tenemos problemas con la corrupción policial, problemas con la corrupción en la Fiscalía, graves deficiencias en el sistema de sanciones por parte de jueces y, posteriormente, en las penitenciarías. Todo muy mal si mi...
3×3 (30/10/25)
Opinión

3×3 (30/10/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO CRIMEN ORGANIZADO, ESTADO: NO La violencia del crimen organizado aparece ahora también en el Paraguay con el asalto a una sucursal bancaria en Katueté. En una operación similar a la que han realizado con anterioridad en otros puntos del Paraguay y que son muy frecuentes en el Brasil, hemos visto de nuevo que han sido sobrepasados los efectivos policiales, y muy lejos de las afirmaciones del ministro del Interior, Riera, que dice que en el Paraguay reina la absoluta calma. A pesar de los informes del Banco Mundial que dicen que el Paraguay es el país menos seguro del mundo, por detrás de Birmania, Colombia y México, no ha llamado la atención a las autoridades. Es importante entender que vivimos en una región en donde el crimen organizado ha sentado sus real...
3×3 (29/10/25)
Opinión

3×3 (29/10/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO LOS CRIMINALES YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS El crecimiento del crimen organizado es permanente y constante en América Latina; sino que lo diga Río de Janeiro, donde ayer las fuerzas del orden se enfrentaron en dos favelas a personas vinculadas al tráfico de drogas y otros delitos, y se saldó con un número alto de muertos, 64 en total, y varios heridos. La situación conmocionó a la “cidade maravilhosa” de Río de Janeiro, sitio turístico de atractivo del vecino país, al cual nosotros exportamos armas, muchas de ellas destinadas a las favelas y al enfrentamiento que tuvo lugar ayer en esa ciudad. El crimen organizado es un gran problema global, y Paraguay está cuarto a nivel mundial, por detrás de Birmania, Colombia y México. No sé qué estamos esperando para traba...
3×3 (28/10/25)
Opinión

3×3 (28/10/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO UN PAÍS ENFERMO Una de las cuestiones que debe transformarse pronto y rápido es la salud en el Paraguay. No podemos continuar con el mismo esquema que solo ha traído pobreza, marginación, falta de oportunidades y, en muchos casos, de muerte. Hay una serie de factores que llevan a la conclusión de que nuestro sistema de salud está por los suelos. No es solamente que los anestesistas del IPS quieren trabajar menos y cobrar más, sino que también hay varias necesidades en nuestros hospitales públicos que se caen a pedazos, que no tienen la inversión que se requiere, que carecen de medicamentos, pero, por sobre todo, lo que se nota es una completa desorganización en el sistema sanitario. Mientras en otros países hace muchos años los médicos del sector público ...
3×3 (27/10/25)
Opinión

3×3 (27/10/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO ARGENTINA OBLIGADA A NEGOCIAR En la Argentina, donde viven 2 millones de paraguayos y descendientes de paraguayos, la situación política en el día de ayer ha tenido un vuelco positivo en favor del gobierno de Milei, que ha ganado a nivel nacional varios lugares y escaños en el Congreso. Lo que le toca ahora es tener capacidad para negociar con ese poder del Estado y llevar adelante una agenda que incluye una serie de reformas no necesariamente fáciles de ser aprobadas en el Congreso de esa nación. También veremos mucho de lo que ha sido la característica de ese país: inestabilidad política, inestabilidad económica y, por qué no, una necesidad de corregir rumbos en una nación que ya ha fallado 20 veces en cumplir sus compromisos de pago de su endeudamiento....
3×3 (24/10/25)
Opinión

3×3 (24/10/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO UNA JUSTICIA EN DEUDA Los rezagos de la justicia paraguaya son tan notables y sus contradicciones enormes que, cuando solicitan que se pague mejor a jueces y fiscales, la carcajada ciudadana resuena en todo el país y les cuesta mucho a sus socios en el Congreso lograr incrementar salarios a gente que no está a la altura de lo que realmente se requiere en estos momentos, que es enderezar lo torcido. La situación es realmente para la risa cuando uno observa que algunos sancionados por contactos con el narcotráfico y el crimen organizado, como el senador Erico Galeano, gozan de prisión domiciliaria, pero en carácter de sambucú, porque pueden participar de las deliberaciones de la Cámara de Senadores, mientras se sustancia aún un largo proceso por la Operación...
3×3 (23/10/25)
Opinión

3×3 (23/10/25)

POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO ARREGLAR LA CASA Los viajes presidenciales han sido permanentemente cuestionados durante la administración de Peña porque no traen ninguna relevancia ni trascendencia para el país. Una nación que hace bastante tiempo está procurando ser mirada desde el exterior con una visión diferente, no puede cambiar las cosas con los viajes si es que no cambian las maneras internas, que son finalmente las que proyectamos para que nos consideren de una manera positiva.Si nosotros vamos y decimos que este es un país serio, pero que, sin embargo, en el comportamiento de nuestras instituciones está muy lejos esa palabra para definir nuestra forma cotidiana de relacionamiento, nadie nos va a creer. Y en este mundo tan hiperconectado, donde cualquier palabra que uno diga inme...