Cada 14 de Agosto recordamos el día de la bandera en Paraguay, algunos dirán; “solo se trata de un pedazo de tela con colores”, ¿porque debe haber una fecha para el mismo? y pueden tener razón, más debemos tener en cuenta el valor que tienen algunas cosas para la identidad de cualquier persona en cualquier parte del mundo, cargado con 8.142 mil millones de personas que piensan y sienten cosas específicas sobre su entorno, también creamos cosas desde el despertar hasta volver a descansar.
La bandera paraguaya fue creada oficialmente por el Congreso General Extraordinario del Parlamento Nacional el 25 de noviembre de 1842. El 14 de agosto se celebra el Día de la Bandera en Paraguay, en conmemoración de la fecha de su adopción oficial. Nuestra bandera posee tres colores el rojo que simbolizan; con el rojo; el patriotismo, la valentía y la justicia, con el blanco la paz y el azul la libertad. Lo llamativo es que nuestra bandera es única en América porque cuenta con dos escudos diferentes.
La música “que linda es mi bandera” de Mauricio Cardozo Ocampo dice: “En el escudo ostenta un gorro frigio, y un gallardo león,en el reverso la palma y el olivo,
la estrella de bonanza, simbolizan mi nación”. Es una canción que aprendí en la primaria y la cantábamos en la formación con mis profesores y compañeros menores y mayores mientras se izaba nuestra bandera que si pudiera respirar, ver, escuchar y pensar, imagino que estaría preocupada por cómo nos portamos con nuestro país. El elevado grado de corrupción en las instituciones que hacen o deben hacer funcionar el país, cómo es el mismo paraguayo con su país, nuestros símbolos e historia que queda opacada y olvidada en el ayer y también pienso estaría triste cómo cualquiera olvidado de sus entornos sociales.
Redescubrir su simbolismo
En días cómo estos debemos tomarnos un momento para pensar en el país, lo que representó para su población el ser independientes de la corona española en 1811, que dominó al Paraguay desde 1524, tuvimos a españoles aquí por 287 años y un a noche y madrugada del 14 y 15 de mayo de 1811 un grupo de personas; “los próceres de mayo” se organizaron y despidieron a los españoles que controlaban al país que representa el corazón de Sudamérica que ciertamente parece que no está bombeando adecuadamente sangre al continente donde existen 12 países independientes.
Entre los que está el país bilingüe, tricolor y otros símbolos culturales representados por sabores, colores y sonidos en particular que para algunos no son importantes pero simbolizan lo que somos en un planeta con muchos países, personas y colores que representan lo que y cómo son y deben ser cuidados y respetados no sólo por los que se sientan identificados por los mismos sino por un mundo que busca la difícil tarea de integrar a todos en el todo.
Así cómo se han desarrollado la Unión Europea, Mercosur, OTAN, Naciones Unidas y cualquier organización que pretenda unir a países para juntos llegar a comerciar sus productos y promover sus ideas y conocimientos en el único planeta donde pueden existir el ser humano y otros seres vivos que tenemos nuestro idioma, gastronomía, música y creaciones artísticas que nos representen cómo artesanías y cualquier cosa que brote de la mente del paraguayo.
Así cómo nuestra bandera, himno y lo que nos describa cómo paraguayos que no solo festejamos el día de la independencia en Mayo, día de la fundación de Asunción en Agosto sino también dedicamos un día entre los 365 días del año para festejar el día de nuestra bandera, que aunque sea una cosa de tres colores y dos símbolos, indica que somos paraguayos.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares