La inteligencia artificial (ia) es un campo de la informática que se dedica a crear sistemas y máquinas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento, la percepción y la resolución de problemas.Chat gpt es un tipo de inteligencia artificial. cumple funciones cómo el responder preguntas y explicar conceptos. redactar, reescribir o resumir contenido. proporcionar sugerencias creativas (por ejemplo, escribir historias o ideas) resolver problemas mediante el razonamiento lógico.
Según el MIT(instituto tecnológico de Massachusetts). el uso excesivo de chat gpt podría afectar la función cerebral. Según el reporte, el frecuente uso de esta herramienta podría deteriorar las habilidades neuronales, lingüísticas y conductuales. El debate se está consolidando en el campo de la inteligencia. Se estima que Chat GPT cuenta con 175 billones de parámetros y recibe hasta 10 millones de solicitudes diarias en el mundo.
Se utiliza con más frecuencia esta herramienta para codificar programas de computadora y verificar si hay errores en el código o componer músicas, cómo tareas de procesamiento del lenguaje natural, como creación de contenido, traducción de idiomas y el desarrollo de chatbots.
Efectos ya conocidos
Incluso se sabe que usar demasiado Chat GPT podría reducir hasta 55% la actividad cerebral, afectando memoria y creatividad por depender mucho de la máquina y no hacer trabajar nuestra masa encefálica. También se sabe que el mundo cuenta con 800 millones de usuarios semanales de Chat GPT, seres humanos cómo su familia, vecinos, amigos y quienes conozca que tengan cerebros funcionales o disfuncionales, más si pueden responder bien a estímulos auditivos, visuales o táctiles podemos concluir que existe ese importante órgano en su cuerpo y solo necesita de trabajo, voluntad y motivación del entorno que frecuente para acrecentar la habilidad del cerebro, que está en nuestra cabeza.
Eso más allá de cuidados estéticos o protección a golpes o lo que la pueda dañar, debe estar constantemente desafiada o entrenada por la lectura, escritura. conversaciones, cálculos, pintura o cualquier disciplina artística que demande el pensamiento para el desarrollo de un producto u obra.
Es importante también tener una alimentación equilibrada consumiendo en lo posible las siguientes recomendaciones: pescado graso, nueces, semillas, frutas y verduras, especialmente aquellas ricas en antioxidantes y ácidos grasos omega-3. Incluso se sugiere una rutina de actividad física que tiene numerosos beneficios para la salud del cerebro. Ayuda a mejorar la función cognitiva, la memoria, la atención y puede prevenir el deterioro cognitivo. No se olvide también que el agua es crucial para el funcionamiento óptimo del cerebro, por lo que se recomienda que esté siempre hidratado.
Por eso recomienda tener cuidado con el tiempo y frecuencia de tener o buscar la asistencia de herramientas cómo CHAT GPT, Microsoft Copilot, Google Gemini, Claude 3.5 Sonnet., Perplexity., Hugging Chat, Chat Sonic, Poe Y PI. La investigación concluye que los estudiantes que utilizan esta herramienta para redactar ensayos presentan menor involucramiento neuronal y por eso inferior rendimiento.
Los propios autores de la investigación no descartan que la inteligencia artificial “haga más tonto” al usuario o debilite directamente el pensamiento crítico, desmintiendo titulares alarmistas y términos como “brain rot” o podredumbre cerebral. Algo que debemos evitar e ir por mantener fresco y vivo el órgano importante que hace funcionar bien nuestros sentidos, movimiento y digestión entre otras funciones vitales.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares