sábado, noviembre 15

Requisitos migratorios: guía esencial para viajar sin demoras en fin de año

Con la inminente llegada de la temporada alta de viajes al exterior, tradicionalmente marcada por el fin de año y los meses de verano, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) ha emitido un recordatorio crucial para todos los ciudadanos y extranjeros que planean cruzar las fronteras paraguayas. La entidad subraya la importancia de la revisión anticipada de la documentación para garantizar un flujo migratorio ágil y sin contratiempos, tanto en los controles de salida del país como al ingresar al destino final.

El documento clave que guía a los viajeros es el «Checklist Migratorio del Viajero», una herramienta diseñada para verificar todos los requisitos antes de emprender cualquier travesía internacional. Para los viajeros adultos, la lista es concisa pero estricta. Es imprescindible portar el Pasaporte vigente para cualquier destino fuera del MERCOSUR, o la Cédula de Identidad válida únicamente para los países miembros del bloque regional. Además, se recuerda la obligación de poseer la Visa en caso de que el país de destino lo exija para ciudadanos paraguayos. Un punto de especial atención es la vigencia de los documentos: en caso de que el pasaporte o cédula estén próximos a vencer, el viajero debe consultar con la autoridad del país de destino sobre el margen de validez requerido para el ingreso a su territorio.

Requisitos especiales para menores

Los viajes con menores de edad requieren una observancia aún más rigurosa de los requisitos. Si el niño, niña o adolescente viaja acompañado por ambos padres, bastará con la presentación del documento de viaje (Pasaporte o Cédula de Identidad, más Visa si aplica) y el Documento original de filiación, que puede ser el Certificado de nacimiento (digital o impreso) o la Libreta de familia.

La complejidad aumenta si el menor viaja con uno solo de los progenitores, solo o con terceros. En estos casos, a los documentos de viaje y filiación se debe sumar la Autorización para Viajar al Exterior, que debe ser original, acompañada de una copia simple, y estar firmada por ambos padres o tutores legales y debidamente legalizada. Esta autorización debe especificar claramente el destino, el objeto y el plazo del viaje. En situaciones de desacuerdo o ausencia de uno o ambos padres, se requerirá la Venia Judicial. Para los casos de fallecimiento de uno de los padres, se deberá adjuntar el Certificado de Defunción original del progenitor fallecido, además de los documentos básicos.

Pre-Registro migratorio para agilizar el paso fronterizo

Como un servicio de facilitación, la Dirección Nacional de Migraciones promueve el uso del Pre-Registro Migratorio. Este trámite, gratuito y completamente en línea, está dirigido a aquellos que se desplacen en vehículos particulares, en transporte comercial terrestre, o de forma peatonal o pedestre.

Los viajeros deben llenar el formulario dentro de las 48 horas previas a la entrada o salida del Paraguay a través de los puestos de control habilitados: Puerto José Falcón, Puerto Itá Enramada, el Puente Internacional San Roque González de Santacruz en Encarnación, y el Puente Internacional de la Amistad en Ciudad del Este. Una vez completado, el sistema emite una constancia con un código QR que debe ser guardado o impreso para ser presentado al inspector migratorio, lo cual agiliza considerablemente el proceso de control en las ventanillas. El acceso al formulario se realiza a través del portal de la DNM.

Advertencia sanitaria: la Fiebre Amarilla

Finalmente, la DNM recuerda una exigencia sanitaria crucial establecida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS): la portación del Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla. Este es obligatorio para viajeros con destino o que provengan de zonas consideradas de riesgo en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Guyana Francesa, y varios países de la Región de África. Los viajeros que se dirijan o provengan de estas zonas de riesgo deben aplicarse la vacuna con un mínimo de diez días de antelación a la fecha de su viaje.

La Dirección de Migraciones insiste en que, al tomarse el tiempo de verificar cada uno de estos puntos del checklist, los ciudadanos se aseguran un tránsito rápido y ordenado en las fronteras, evitando demoras innecesarias al comienzo de sus vacaciones o compromisos en el extranjero.