La represión es el acto, o conjunto de actos, ordinariamente desde el poder, para contener, detener o en ocasiones castigar con violencia actuaciones políticas o sociales. Era habitual que existan este tipo de actos por parte del gobierno en Paraguay hace más de 30 años durante la dictadura de Alfredo Stroessner que no simpatizaba con la libre expresión de la ciudadanía cuando y donde sea.
Ahora en Turquía se han registrado represiones en manifestaciones donde ya han sido detenidas más de 1000 personas al tratar de manifestarse por el 1 de Mayo, fecha importante porque representa el día del trabajador. Día en el que algunas personas cómo las que forman parte de la asociación de abogados no podrán juntarse y festejar este feriado mundial creado para una pausa en el estar empleado en lo que signifique ocuparse en alguna actividad en particular que demande la energía física o mental de cualquier persona.
Ayer en varios lugares del mundo hubo una pausa en las tareas laborales para entre compañeros puedan celebrar el día del obrero que ha cambiado mucho sus formas de ser empleado y el tiempo abocado y la forma de hacer cualquier tarea demandada. Por ejemplo estar presente en un lugar específico y trabajar con otras personas en un sitio u oficina establecida ya es algo del “viejazo” porque hacerlo desde cualquier lugar desde donde tengamos acceso a internet y buenas condiciones para pensar y/o movilizarnos cómodamente ya hacen suficiente para que logremos “trabajar” bien.
Regresiones autoritarias
El Gobierno turco liderado por Recep Tayyip Erdoğan ha cerrado el acceso al centro de la ciudad mas importante de ese país: Estambul para dificultar la marcha. Decenas de miles de personas llevan saliendo a las calles de Turquía desde el pasado miércoles para protestar por la detención del hombre que se ha convertido en el principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan quien está por 22 años en el poder
Desde que se iniciaron las protestas, más de 1000 personas han sido detenidas en manifestaciones pacíficas, aunque este domingo se registraron los peores disturbios de la última década en el país.
En ciudades como Estambul se produjeron enfrentamientos entre la policía y manifestantes, que portaban banderas turcas y que fueron violentamente reprimidos con gases lacrimógenos, pelotas de goma como cañones de agua.
Según el ministro turco del Interior, Ali Yerlikaya, en los últimos días los ciudadanos que han salido a las calles han «abusado» del derecho a manifestarse, y acusó a los manifestantes de «intentar alterar el orden público, incitar a actos callejeros y atacar a nuestra policía», algo que «no se tolerará en absoluto».
Con estas palabras y tono del mensaje podemos notar que la democracia turca no es legítima y que sus autoridades no están muy animadas para sostenerla o trabajar para institucionarla en Turquía. El país que hace más de 60 años viene trabajando para reconocer este sistema político y estilo de vida que hoy en el día del obrero tenemos clara la idea que el gobierno está dispuesto a dialogar y establecer acuerdos con sectores de la sociedad

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares