La lógica de la relación entre el trabajo y la educación tiene que ver con qué empleos son populares en un momento y lugar para prepararse en ese campo, hacerse de experiencia en el mismo y ofrecer sus servicios a una persona o empresa en particular. El ser humano viene de muchos tiempos y condiciones en la historia y su relación con el empleo, por ejemplo en la década de 1970 que fue un período de transición en el mercado laboral, marcado por una economía global que experimentó tanto un crecimiento significativo como crisis importantes, como la crisis del petróleo de 1973.
Esto se reflejó en los empleos, donde coexistían oficios tradicionales con el nacimiento de nuevas profesiones relacionados con el sector industrial y la construcción. Años después es el tiempo del sector de servicios y oficinas. Por ejemplo se desarrollaron trabajos de secretarias y asistentes administrativas, telefonistas/operadores de centralita, contadores y personal de finanzas. La década de 1990 fue un periodo de gran crecimiento y cambio, impulsado principalmente por el auge de la tecnología y expansión de internet.
Razón por la que entre las carreras universitarias más populares; ingeniería en informática se destaca entre las opciones universitarias o tecnicaturas ofrecidas para formar a quien esté curioso en conocer más sobre el cómo, porqué y para qué funcionan los sitios en internet o programas para editar, diseñar o montar cualquier idea que sea vista o escuchada por cualquier internauta. El mismo que ya puede aprender solo en su casa y practicar en la misma si cuenta con las herramientas y tiene la voluntad de aprender y ejercer sus conocimiento e ideas.
Cambios en todos los campos
Pero cómo en el pasado, las cosas están cambiando, crisis económicas, automatización y tecnologías hacen que falte trabajo y existan desempleados, ahora la realidad es que graduados de informática buscan empleo en empresas tecnológicas. Y McDonald ‘s. Mientras empresas como Amazon y Microsoft despiden trabajadores y adoptan herramientas de codificación de IA, los recién graduados dicen tener dificultades para conseguir empleos hoy día.Por lo que al consultar a las siglas que nos reemplazan en que área se debería preparar un ser humano para asegurarse un empleo ahora contesta; el mercado laboral se ve fuertemente influenciado por la tecnología, el envejecimiento de la población y la sostenibilidad.
Esto significa que los empleos más demandados para los seres humanos se dividen en varias áreas clave cómo:
- El sector de la salud y el bienestar: Con el envejecimiento de la población en muchos países, la demanda de profesionales de la salud está en constante aumento. Estos empleos no solo son muy necesarios, sino que también requieren un toque humano que la tecnología no puede replicar.
- Enfermeros y enfermeros practicantes: Son esenciales en hospitales, clínicas y cuidados a largo plazo. Su papel es crucial para el cuidado directo del paciente.
- Asistentes de atención personal y cuidadores a domicilio: A medida que más personas prefieren envejecer en sus propios hogares, la necesidad de cuidadores que los asistan en sus tareas diarias se dispara.
- Terapeutas y consejeros de salud mental: La creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental ha creado una gran demanda de profesionales que ayuden a las personas a gestionar el estrés, la ansiedad y otros trastornos.
Es importante saber también que aunque la automatización elimina algunos trabajos, también crea una gran cantidad de nuevos roles que requieren habilidades especializadas en tecnología. Por lo que surge cómo recomendación el tener en cuenta tareas cómo;
- Desarrolladores de software y aplicaciones: A medida que la vida se vuelve más digital, siempre hay necesidad de crear y mantener nuevas aplicaciones, sitios web y sistemas.
- Analistas de seguridad de la información: Con el aumento de los ciberataques, la protección de datos se ha convertido en una prioridad máxima para las empresas, lo que hace que estos expertos sean indispensables.
- Científicos y analistas de datos: Las empresas generan cantidades masivas de datos y necesitan profesionales que puedan interpretarlos para tomar decisiones estratégicas.
Nuevas opciones
Por otro lado no debemos descartar lo que significa la “economía naranja” que se refiere a un modelo económico que se basa en la creatividad, el talento y la innovación para generar riqueza y empleo, por ende todo lo relacionado al arte tiene una importante proyección en el presente y hacia el futuro. Un campo que la IA ya se está acercando hasta a competir por lo que hace el ser humano en pintura, música y fotografías basándose en trabajos de seres humanos e interpretaciones ya existentes para componer canciones, redactar historias y hacer trabajos en cuestión de segundos basándose en ideas clave que cualquiera que necesite de estos servicios vaya marcando.
Por ende este momento no solo atenta contra la capacidad y fuerza humana para trabajar en lo que sea sino también pensar del valor agregado que podamos dar en cualquier profesión si pretendemos competir con máquinas que no se cansan, se molestan o protestan cómo los sindicatos en manifestaciones que cierran el tránsito de vehículos y paseo de peatones donde y cuando sea reclamando sus derechos o solicitando licencias y permisos que la constitución paraguaya en su artículo 32 considera legal, concediendo tiempo y espacio para que organicen protestas de cualquier asociación formada alrededor de un interés público.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares