martes, septiembre 23

Percepción corrupta del Paraguay

Paraguay ahora lidia con un calor y sequía superiores  a lo habitual, pero estamos acostumbrados a tener un verano más temprano y durante más de tres meses, de lo que no debemos lamentarnos tanto. Pero hay cuestiones que nos agobian desde hace tiempo: la  corrupción en la política y por qué no también su impacto en la educación y en asuntos privados.

Lamentablemente estamos empezando a considerar una forma de vida de corrupción aquí, algunas personas dicen incluso  que si no robo esto, no llegaré allí. Es un tema de conversación común, incluso tiene un espacio de wikipedia para él, titulado:  “corrupción en Paraguay”. Ser corrupto es robar sin límites ni preocupaciones, y vaya si tenemos ese estilo de personas aquí y lo que es peor en política donde los ladrones abundan y no son castigados. Producen un daño de más de 2 mil millones de dólares anuales en pérdidas. 

Cambiar los hábitos

Hay tantos elementos para escribir, hablar o expresar sobre Paraguay. Elijo la corrupción para hacerle saber que hoy hablamos mucho sobre eso porque muchos casos de corrupción son titulares, nos hace sentir mal por la forma en que hacemos las cosas aquí y la pobre forma en que la gente reacciona ante su tema. Nos estamos acostumbrando a vivir en corrupción y eso es malo. 

La sociedad es la primera responsable de tener políticos malos en el poder y debe estar lista para reaccionar si es testigo de la corrupción en el poder al igual que Chile y Colombia en algunos casos lo hicieron. Cómo sudamericano, debo entender que estos son hechos de reacción en cadena y también podrían explotar en cualquier momento si en el poder no hay percepción sobre la forma real en que la gente ve la política.

La política es una actividad seria  y debe diseñarse y funcionar adecuadamente sin bromas y / o suposiciones de cuánto gana en el trabajo o qué obtuvo con el dinero de la gente. Así es como veo la relación entre corrupción y Paraguay.