El Palacio de Justicia de Asunción será sede del 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre, con la participación de jueces del Tribunal, delegaciones internacionales, autoridades nacionales y representantes de la sociedad civil. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César M. Diesel Junghanns, anunció que Paraguay será anfitrión de este encuentro de gran trascendencia internacional, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos humanos.
“El Palacio de Justicia de Asunción tendrá el honor de recibir a los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La presencia del Tribunal en nuestro país realza el compromiso del Paraguay con los derechos humanos y destaca el rol institucional del Poder Judicial como garante y coordinador de este encuentro”, expresó el doctor Diesel.
El titular de la máxima instancia judicial indicó que el evento se organiza en articulación con organismos nacionales e internacionales, y posiciona a Paraguay en el centro de la Agenda Regional de Justicia y Derechos Humanos. Asimismo, invitó a la ciudadanía a vivir esta oportunidad con entusiasmo y compromiso, destacando que es una ocasión para proyectar al país como referente en materia de justicia y derechos humanos.
Mensaje de la Presidenta de la Corte IDH
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, jueza Nancy Hernández López, expresó su agradecimiento al Estado paraguayo por acoger nuevamente las sesiones del Tribunal, destacando que esta será la tercera vez que se celebran en territorio nacional, tras las ediciones de 2005 y 2014. “La realización reiterada de sesiones en Paraguay evidencia el compromiso compartido con la promoción y defensa de los derechos humanos en la región”, señaló la jueza.
Este período conmemora 20 años de sesiones fuera de sede, y representa una oportunidad para estrechar los lazos con los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos y con los pueblos del continente. La presidenta destacó que Paraguay ha demostrado un firme compromiso con los valores que sustentan el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y que la realización de las sesiones en su territorio constituye una muestra tangible de esa voluntad de diálogo, cooperación y apertura institucional.
Actividades públicas
El lunes 22 de septiembre, en horas de la tarde, se realizará el seminario internacional “El impacto de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Los días 24, 25 y 26 se llevarán a cabo audiencias públicas de tres casos contenciosos correspondientes a Perú, Argentina y Brasil, en las que se escucharán testimonios de presuntas víctimas, declaraciones de peritos y testigos, además de los alegatos finales de las partes. Estas audiencias tendrán lugar en el auditorio de la Corte Suprema de Justicia.
El martes 23 se celebrarán audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en cinco casos que involucran al Estado paraguayo. Además, se realizarán tres deliberaciones virtuales sobre temas de alta relevancia para la región.
La presidenta Hernández López subrayó que celebrar sesiones en distintos países permite acercar la justicia interamericana a la ciudadanía, escuchar más de cerca las voces de las comunidades y reforzar la protección efectiva de los derechos humanos.
“La Corte Interamericana reitera su firme voluntad de seguir actuando con independencia, responsabilidad y convicción en la defensa de la dignidad de todas las personas en la región, sin dejar a nadie atrás”, concluyó.
