viernes, junio 21, 2024
30.7 C
Asunción
InicioActualidadNuevo camino conecta a comunidad indígena del Chaco

Nuevo camino conecta a comunidad indígena del Chaco

Categoría

Fecha

En un hito significativo para la comunidad Kelyenmagategma, ubicada en el departamento de Presidente Hayes, se inauguró un camino de 21 kilómetros que la interconecta con otras comunidades originarias de la región, poniendo fin a un prolongado periodo de aislamiento. Este avance fue posible gracias a los esfuerzos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de su Dirección de Caminos Vecinales.

Antes de la construcción de esta carretera, la única vía de acceso a Kelyenmagategma era por el río Paraguay, lo que limitaba considerablemente las posibilidades de movilidad y conexión de sus habitantes. La nueva vía ahora permite una salida terrestre hasta la comunidad Yakye Axa, facilitando el intercambio y acceso a recursos esenciales.

El director de Caminos Vecinales, Ingeniero Julio Ríos, expresó su satisfacción con el logro alcanzado: “Con todo el equipo veníamos trabajando desde el año pasado y hemos llegado al objetivo. Nos queda realizar el alteo, de terraplén, colocación de alcantarillas y mejorar ya las condiciones del camino que hemos abierto”. Este desarrollo no solo mejora la accesibilidad sino que también promueve el desarrollo económico y social de Kelyenmagategma.

Avances en Infraestructura para Comunidades Indígenas
El MOPC también ha puesto en marcha proyectos de alcantarillado en el acceso a la comunidad Xákmok Kásek desde la ruta PY09. Este proyecto abarca un tramo de 15 kilómetros y contempla intervenciones adicionales para su mantenimiento, asegurando así una infraestructura sostenible y duradera.

Las comunidades Kelyenmagategma y Xákmok Kásek son dos de las cinco comunidades indígenas que cuentan con sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), las cuales instan al Estado paraguayo a tomar medidas efectivas para garantizar el acceso a servicios básicos y el cumplimiento de los derechos humanos. La construcción de estas carreteras representa un paso crucial en la dirección correcta, respondiendo a las demandas y necesidades históricas de estas comunidades.

Compromiso con los Derechos Humanos y el Desarrollo
Estas obras de infraestructura son una manifestación concreta del compromiso del Estado paraguayo con el desarrollo y la integración de sus comunidades originarias. La implementación de caminos y servicios básicos no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también fortalece su participación en la vida económica y social del país.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones continuará trabajando en la mejora y mantenimiento de estos caminos, asegurando que las comunidades Kelyenmagategma y Xákmok Kásek, entre otras, tengan acceso a las mismas oportunidades que el resto del país. La infraestructura es fundamental para el desarrollo y la justicia social, y estas iniciativas son un claro ejemplo de progreso en esa dirección.

Equipo Periodistico
Equipo Periodistico
Equipo de Periodistas del Diario El Independiente. Expertos en Historias urbanas. Yeruti Salcedo, John Walter Ferrari, Víctor Ortiz.