domingo, noviembre 2

Naturaleza y atención

La naturaleza se refiere al conjunto de todo lo que existe en el mundo físico y biológico, incluyendo los fenómenos naturales, la vida y los procesos que ocurren sin intervención humana; nuestra flora y fauna tienen que ver con la naturaleza y la atención es la capacidad cognitiva de focalizar los recursos mentales en un estímulo o tarea específica. Muchas veces tratando información irrelevante para procesar de manera eficiente los datos  relevantes del entorno o de nuestros propios pensamientos, hay quienes tienen bien desarrollada esta capacidad y aquellos que nos falta ajustar ese talento para aprender, trabajar o vivir mejor. Es importante saber que la exposición a espacios verdes potencia nuestra cognición y creatividad y en otras palabras aumenta nuestra capacidad de atención.

Es recomendable estar en contacto con nuestro jardín y espacios que cuenten con árboles y plantas no solo para atender su salud, sino también la nuestra,  y no solo por el efecto que pueden tener en nuestro sistema respiratorio sino sobre todo en nuestra mente, un espacio que vale cuidar no solo con lo alimentado por nuestros sentidos, sino por los lugares que visitemos y con quienes estemos que pueden incidir mucho en lo que ocurre y se desarrolla en nuestra cabeza. Ella  no nos debe preocupar solo cuando duele sino en lo posible las 24 horas de los 365 días del año para que logre recordar bien lo que hemos hecho y haremos, crear bien y controlar en orden nuestro movimiento cómo las funciones de nuestros sentidos, la digestión y funciones cómo la atención, la memoria, el lenguaje, pensamiento, razonamiento,  las emociones, entre otras.

Mejorar la atención

Ahora  los expertos intentan averiguar por qué afectan también nuestra atención. Habilidad que desde niños nuestros padres o responsables nos recuerdan tener en cuenta; ¡Cuando te digo que hagas esto o aquello, atendé siempre tus maniobras chamigo! y esas frases se repiten en la adolescencia, en la escuela, colegio o donde nos toque trabajar con un guía u otras personas, que relacionándonos con ellas se desarrollan habilidades sociales ahi se fortalece la inteligencia emocional, tenemos un sentido de pertenencia y conexión, así cómo  la autoestima y confianza. 

Además, las relaciones interpersonales tienen un impacto significativo en la salud mental y el bienestar general, proporcionando apoyo emocional y un sentido de pertenencia, razón por la que debemos valorar y cuidar los espacios y momentos en los que podamos estar con otra persona que pueden ser en nuestra casa, gimnasio, café, trabajo, si no lo hacemos en la residencia es positivo tomarnos unos minutos al día no solo para charlar con otra persona sino estar en contacto con la naturaleza que no está muy cómoda con el ser humano que continuamos talando, poluyendo y destruyendo nuestro medio ambiente.

Una de las cosas más importantes de la naturaleza, según los investigadores de la restauración de la atención, es que es “suavemente fascinante”, lo que significa que hace cosquillas a nuestra atención de forma sutil, sin ser demasiado aburrida o estimulante, lo hace de forma orgánica o natural cómo es ella misma. Si tiene un jardín o acceso a uno, cuidelo y visitelo con frecuencia, el simple hecho de estar allí pensando en sus estudios, relaciones humanas o trabajo por unos minutos es muy útil para su salud mental.