lunes, noviembre 24

Mutación de tendencias

En política existen tendencias conocidas cómo la izquierda y la derecha. Los términos «izquierda» y «derecha» en la política tienen un origen muy concreto y gráfico que se remonta a la Revolución Francesa de 1789. A la derecha del presidente de la Asamblea se sentaban aquellos que eran partidarios del Antiguo Régimen: la monarquía absoluta, la nobleza, el clero y el mantenimiento de los privilegios.

Eran los que defendían el status quo y se resistían a los cambios profundos. Se les asociaba con el conservadurismo y la tradición. A la izquierda del presidente de la Asamblea se sentaban los revolucionarios, es decir, los representantes del «Tercer Estado» (la burguesía y el pueblo llano). Ellos abogaban por cambios radicales en la estructura social, política y económica, buscando más igualdad, libertad y una mayor participación del pueblo en el gobierno. Se les asociaba con el progreso y la reforma. Con el paso del tiempo, el significado de «izquierda» y «derecha» ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes contextos históricos y sociales.

La izquierda se repliega

El abogado, economista, académico y político colombiano Ernesto Samper Pizano escribe un trabajo en la red titulado; ¿Por qué América Latina se está desplazando hacia la derecha? y en el mismo analiza porque el electorado está apostando por mandatarios cómo Javier Milei en Argentina, Nayib Bukele, El Salvador, José Raúl Mulino, Panamá, Luis Abinader, República Dominicana, Rodrigo Chaves, Costa Rica.

La «ola conservadora» a la que se refieren algunos análisis ha visto un resurgimiento de líderes de derecha en la región, especialmente después de un periodo en el que varios países estuvieron gobernados por la izquierda. Tendencia ahora tiene la misión de volver a la popularidad que tuvo antes para reubicarse en importantes funciones del estado para beneficiar a la comunidad de cualquier país. Los casos de corrupción y la mala administración de los recursos en los tiempos de abundancia de los commodities a inicios del siglo XXI son las razones de la pérdida de prestigio de varios gobiernos de izquierda en la region.