lunes, noviembre 17

Minimalismo y teléfonos

El minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial (lo útil y lo embellecedor sin decorar de más), a despojar de elementos sobrantes. La frase que resume la filosofía minimalista es la famosa «menos es más», atribuida al arquitecto industrial Mies van der Rohe. 

Algo habitual hoy día en cualquier grupo social del planeta no es solo el ver vestido a alguién, sino también con algún accesorio o dispositivo electrónico encima, que presenta aspectos negativos  y eso  porque la multitarea, que es común cuando se navega por las redes sociales o se revisan mensajes mientras se realizan otras tareas. Eso puede disminuir la eficiencia cognitiva de nuestra gente, por eso ahora se presentan nuevas alternativas cómo tener un celular con menos funciones para ayudar a combatir el deterioro mental. dispositivos minimalistas como el nuevo Light Phone III es un teléfono inteligente que no hace casi nada, llevan la promesa de ayudarnos a enfocarnos en temas reales, más humanas y menos virtuales o que nos hagan sentir que vivimos o nos encontramos en otro lugar con alguien distinto a nuestros parientes, amigos o compañeros de estudio o trabajo.

Existen otros dispositivos que están en la misma línea de ser minimalistas para que sean útiles y no terminen distrayendo o agotandolo.

En esa oferta se encuentran:

  • Wisephone II
  • Nada Teléfono
  • Punto MP02

 La lista de herramientas continúa con diseños y funciones más importantes que necesite para lo que deba cumplir en su día.

El retorno a lo práctico

El minimalismo es una moda o forma de vida que implica no consumir mucho y tener lo básico para que las cosas no terminen estresandolo u ocupando lo más importante en su vida A su vez el minimalista no consume mucho y vive con lo que sea justo y alcance para cubrir las necesidades más básicas 

En la red encontramos confesiones cómo estas; “sufro de una dolencia que los más jóvenes llaman “podredumbre mental” (en inglés, “brain rot”), es decir, la incapacidad de pensar profundamente después de usar demasiado el celular. Hoy en día, me cuesta incluso terminar un libro”. Y se debe a encontrarnos reflejados mucho tiempo en ese “espejo negro” que solo nos enseña la cara de un naufrago esperando respuesta a alguna publicación en cualquier red social o muy “ocupado” en tareas laborales, academicas o “sociales”.

Todo eso representa un ejercicio natural e importante para nosotros, seres gregarios que nos congregamos para festejar un cumpleaños o aniversario de cualquier acontecimiento, institución o evento que tenga un sentido especial para algunos. En los mismos es habitual ver que esas pantallas o “bichos”, cómo dice un amigo, existan e intervengan el diálogo entre personas, que ganan mucho en la conversación porque en la misma expresamos pensamientos y emociones, lo que puede ser beneficioso para el bienestar emocional y la comunicación oral. Que demanda ocupar y hacer funcionar nuestras bocas, garganta, sistema respiratorio y cognitivo en la consulta o respuesta a lo que nos pregunten.

El light phone III es un teléfono muy sencillo que tiene mínimas funciones. La versión más nueva, que empezó a distribuirse en marzo y se lanzará al mercado general en julio, puede realizar llamadas, enviar mensajes de texto, tomar fotos, mostrar direcciones en mapas, reproducir música y episodios de podcast, y poco más que lo que presente el teléfono que use diariamente.

No tiene navegador web. Ni tienda de aplicaciones, “Lo usas cuando lo necesitas y cuando lo guardas desaparece de tu vida”, explicó Kaiwei Tang, director general de Light, la empresa emergente que ha desarrollado múltiples versiones del Light Phone en los últimos nueve años. “Muchos clientes nos dicen que se sienten menos estresados, y son más productivos y creativos”.

El Light Phone 3 es un teléfono minimalista enfocado en funciones esenciales; con GPS, Bluetooth, micrófono con cancelación de ruido, cámara, linterna, y conversión de voz a texto. También incluye herramientas como alarma, temporizador, calculadora, calendario, directorio, indicaciones, notas y un reproductor simple de música o podcasts. No tiene apps de mensajería como WhatsApp o Signal, ni herramientas para compartir viajes. la idea es hacerlo algo sencillo y básico para comunicarse con otra persona dialogando oralmente o por mensaje de texto cómo lo hacíamos antes con los “teléfonos ladrillo” que no se conectaban a internet con facilidad, frecuencia o los usábamos para ver peliculas, medir nuestra presión, pasos que hacemos o hacer compras de dónde, cómo y cuando sea, gestiones laborales o académicas y cumplir con responsabilidades cómo podamos con la pantalla o el fastidioso “bicho” que puede tener ese título o calificativo si lo hacemos el centro de nuestras vidas o no.