sábado, noviembre 15

Más de 90 espacios culturales abren sus puertas este sábado en la Noche de los Museos

Asunción y doce departamentos encienden sus luces para la novena edición de la Noche de los Museos 2025. Más de 90 espacios culturales abren sus puertas con acceso libre y gratuito, ofreciendo un banquete de experiencias inmersivas, música y tradición para toda la familia.

Paraguay se sumerge hoy, sábado 15 de noviembre, en una noche mágica donde el pasado y el presente convergen en una celebración cultural sin precedentes: la Noche de los Museos 2025. Desde las 18:00 horas, y hasta la medianoche, cerca de cien museos y espacios culturales a lo largo de doce departamentos del país abren sus puertas de manera gratuita, invitando a la ciudadanía a reconectar con su identidad, su historia y su vasta riqueza artística.

Este evento, que se consolidó como uno de los hitos culturales más importantes del calendario nacional, movilizando a miles de personas bajo la consigna de que el patrimonio es de todos y debe ser accesible.

La Asociación Noche de los Museos ha desplegado una logística impecable, incluyendo el ya tradicional servicio de buses gratuitos que recorren las principales rutas y facilitan la movilidad entre los distintos puntos de interés en Asunción, Luque, Lambaré, Capiatá y Areguá, además de los circuitos independientes en los departamentos adheridos.

El punto neurálgico de la celebración arranca en el corazón de la capital, ya que el Acto de Apertura Oficial se realiza frente al imponente Panteón Nacional de los Héroes a las 18:00 h, marcando el inicio formal de la jornada. La ceremonia contará con las palabras de los directivos de la Asociación y la intervención de Eduardo Quintana como maestro de ceremonias, previendo incluso la salida de los buses.

El programa artístico incluye la destacada participación del Dúo Musical FADA, que ofrecerá música en vivo en dos momentos de la noche. A las 18:10 h, Iara Duarte y Fabiana Cabral deleitarán al público con su canto, y a las 20:00 h, el Dúo regresará con Lucas Gaete en el violonchelo y Óscar Flores en el contrabajo. Entre y después de estas presentaciones, el profesor José María Escurra guiará las múltiples Visitas guiadas Mandu’arã, extendiéndose desde las 18:30 h hasta el cierre a las 21:30 h.

La agenda de actividades en Asunción es tan diversa como la geografía paraguaya, con los visitantes pudiendo elegir entre una variedad de experiencias temáticas. En el circuito de las Casas Bicentenario, ubicadas en el Centro Cultural de la República El Cabildo, se vivirá una jornada de arte y espectáculo, pues la Casa Bicentenario de la Música «Agustín Pío Barrios» ofrecerá visitas mediadas a cargo del Maestro Diego Sánchez Haase, complementadas con momentos artísticos junto a Andrea Valobra.

Por su parte, la Casa Bicentenario del Teatro «Edda de los Ríos» deleitará con recorridos y presentaciones de fragmentos de zarzuela paraguaya. En un plano diferente, el Museo de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas invita a un recorrido continuo desde las 18:00 h por sus cinco espacios dedicados al estudio de la economía paraguaya. Además, el Templo Budista Fo Guang Shan Asunción propone una inmersión en la cultura oriental a través de actividades interactivas que incluyen meditación, caligrafía y la tradicional ceremonia del té, con guías disponibles cada media hora.

Para los amantes de la movilidad, se organizan dos Bicitours: el Bicitour SENATUR, que inicia a las 18:00 h desde la CONMEBOL, conecta el Museo del Fútbol con la Escuela Artigas, mientras que el Bicitour SpiderCycles propone un recorrido más extenso, de 17:00 a 00:00 h, uniendo el Templo Budista, el Museo de Arte Sacro y Puerto Liebig.

Recorridos nacionales: más allá de la Capital

El espíritu de la Noche de los Museos se irradia a todo el país. En el Departamento Central, Areguá se une con propuestas como el El Cántaro Bioescuela Popular, un «museo vivo» que vibrará con conciertos de orquesta comunitaria, con guías disponibles de 15:00 a 19:00 h.

En el Departamento de Cordillera, específicamente en Loma Grande, el Museo de la Historia de Líneas Aéreas Paraguayas ofrece la oportunidad única de realizar recorridos dentro del avión museo para grupos de hasta 15 personas. La región de Itapúa destaca con el misticismo de las ruinas jesuíticas: la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná tendrá un recorrido cultural de luces y sonido para grupos de hasta 20 personas a las 21:00 h, mientras que la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangüé ofrecerá un show de videomapping a las 20:00 h.

En Villarrica (Guairá), el Museo de CLYFSA promete una experiencia diferente con «recorridos a oscuras» que utilizan juegos de luces, complementados con cine al aire libre y actividades interactivas cada media hora. Finalmente, el Chaco paraguayo no se queda atrás, con el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano en Cruce Filadelfia, ofreciendo visitas guiadas cada hora con una cabina sensorial inmersiva y proyección audiovisual.

La Asociación Noche de los Museos invita a toda la ciudadanía a consultar la agenda digital en www.nochedemuseos.org.py para planificar su recorrido, ya que esta guía solo reúne una selección inicial de las propuestas confirmadas. Hoy, la noche es una invitación abierta para sumergirse en la riqueza cultural que define a Paraguay.