lunes, noviembre 24

Lula y Cristina más allá de los gestos

La política desde siempre ha sido un área desarrollada por la prensa de acuerdo a las tendencias políticas del periodista, administrador o editor y los intereses que tengan quienes presidan el medio de comunicación que existe no por ni para una figura o partido político sino sobre todo para y por el lector, televidente y oyente, que busca del otro lado informarse bien para tomar decisiones justas y equilibradas de acuerdo a la información. La misma  que haya tenido que buscar informarse o poner en forma los acontecimientos desarrollados en un lugar y momento específico.

Algunos gestos políticos son suficientes para poner en forma la temperatura de cualquier relación de un político a otro, cómo lo ocurrido hace poco con la decisión que tomó el presidente brasileño Lula Da Silva y la visita que hizo a la ex presidente de Argentina  Cristina Fernández de Kirchner en su apartamento de Buenos Aires, ciudad y país que coinciden con el sitio en el que también está el actual presidente argentino Javier Milei que está fuertemente en contra de Cristina Kirchner y el movimiento político conocido como Kirchnerismo. Tras la cumbre regional.

Llevada a cabo en la Argentina, en la misma cumbre se habló sobre el acuerdo con el EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio), la integración energética, la profundización de la integración del bloque, el desarrollo de Vínculos con otras regiones del mundo y sobre la Campaña «Vivir, Trabajar y Estudiar en el MERCOSUR», donde se motiva a la juventud a quedarse y sentirse cómoda en su continente. Uno con muchas riquezas, comodidades y ventajas si son bien administradas por el gobierno de turno que según el actual presidente argentino, buena administración de los recursos públicos no fue lo que se destacó durante el gobierno de los Kirchner, donde sí existió según “el peluca” Milei..

Gestos cargados de simbolismo

Fue la corrupción y una casta de ladrones del bien público y califica a los Kirchner por tener responsabilidad por la crisis económica argentina que causó muchos daños a la población del vecino país. Lo que se ha vuelto noticia en Sudamérica y el mundo es que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva , evitó una reunión individual con el presidente argentino, Javier Milei , durante un viaje a Buenos Aires, optando en cambio por visitar a la rival política de Milei, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner , quien se encuentra bajo arresto domiciliario, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado durante sus dos gobiernos, entre 2007 y 2015.

La relación entre el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido tensa y se caracteriza por una marcada diferencia ideológica y personal. Por ejemplo, sabemos que Lula es un líder de izquierda, mientras que Milei se posiciona en la ultraderecha. Sus visiones sobre la economía, el rol del Estado, la integración regional y la política internacional son opuestas. Por ejemplo, en la reciente cumbre del Mercosur (julio de 2025), mientras Milei amenazó con abandonar el bloque o buscar una mayor flexibilización arancelaria.

Lula defendió la importancia del Mercosur como «escudo protector» y espacio de autonomía, Javier Milei tiene una visión muy crítica del Mercosur, a la que considera una estructura burocrática, rígida y que ha frenado el crecimiento económico de Argentina. El máximo tribunal de Argentina ratificó dos fallos previos que la justicia emitió en 2022 y confirmó a finales de 2024, en la llamada «causa Vialidad», en la que se halló a la expresidente culpable de haber direccionado obras públicas en la provincia patagónica de Santa Cruz, su bastión político.

Ahora en su condición de presa domiciliaria recibió al presidente brasileño en su prisión domiciliaria buscando un parecido con Lula quien también fue preso por corrupción antes de volver a ganar la presidencia del Brasil.