lunes, septiembre 29

Los límites del whatsapp

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea, propiedad de Meta, que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto, audio, vídeo, imágenes, documentos, ubicaciones y realizar llamadas de voz y video a través de Internet. Es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, utilizada por millones de personas en todo el mundo creada en el año 2009 por Brian Acton y Jan Koum para socializar entre amigos sus respectivas tareas e ideas sobre temas particulares. Se estima que cuenta con cuenta con más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial.

“Una de cal y otra de arena” dice una frase que hace referencia a que todo tiene su lado positivo y negativo por eso los perjuicios de WhatsApp incluyen la posibilidad de una mayor exposición a información falsa, la dificultad de gestionar conversaciones en grupos grandes, la falta de opciones de personalización y la dependencia de una conexión a internet. Además, puede generar distracciones y afectar la productividad si se utiliza de forma excesiva, aquí notamos de nuevo los perjuicios que trae consigo el abusar de lo que sea. 

La comunicadora y periodista colombiana Luz Gabriela Gómez Restrepo escribe acerca de esta aplicación que probablemente exista en su teléfono, tablet o computadora, un artículo titulado; “La fragilidad de un WhatsApp” donde evalúa los efectos negativos que tiene el usar mucho está aplicación. En el mismo escribió que; Siempre se ha dicho que el cara a cara es la comunicación más ideal por su potencial de interactividad, o lo que es lo mismo.

Y todo eso porque podemos reaccionar de inmediato ante señales de incomprensión o malos entendidos y explicarnos mejor, aclarar, corregir. Y eso es posible porque observamos en directo toda la riqueza expresiva del interlocutor en sus gestos, mirada, manejo corporal y del espacio, porque también sabemos que lo no verbal comunica mucho más que las palabras, y por eso es su gran aliado o contradictor. 

Problemas comunicacionales

La pretensión de claridad hace daño a todas las formas de información y comunicación porque el pretender que un mensaje está bien desarrollado o comunicado a la otra persona que a veces debe complacerse no con letras, palabras o ideas desarrolladas sino con un simple emoji, sticker o imagen que resuma lo que pensamos o sentimos acerca de un tema en particular perjudicando o atrofiando el uso de la palabra para construir oraciones que comuniquen algo en particular y no se limita solo a esta aplicación sino también otras cómo messenger, Telegram, Signal o Viber. Herramientas que deben servir bien para lo que fueron diseñadas, producidas y distribuidas.

Algo que se materializa no tanto en que existan en nuestros equipos sino en la forma en que sean utilizadas, siendo canales para transmitir demandas, pensamientos e ideas que sean útiles y no inútiles que nos hagan  perdamos nuestro tiempo frente al incomodo “espejo negro” que finalmente no tiene la culpa de nada, sino somos nosotros los usuarios los que volvemos perjudicial cualquier herramienta eca para construir, cocinar, comer, ordenar, limpiar o volver malo lo que sea que se haya hecho para satisfacer cualquier necesidad en nuestro barrio, ciudad, país, continente y el mismo planeta, que se volvió más pequeño desde la apertura  de internet,  una herramienta militar para que el mundo se comunique trabaje y construya más puentes y menos barreras entre uno y otro terraqueo. En lo posible, debemos recuperar la comunicación en vivo y en directo o utilizar