domingo, noviembre 16

Iglesia pide equilibrio en el trabajo: «No convertirse en esclavo ni reducirse a ser animal de carga»

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, hizo un llamado contundente a favor de empleos dignos y denunció la persistencia de prácticas de explotación laboral, al asegurar que toda persona merece condiciones justas, seguridad y respeto en el entorno laboral. En su homilía dominical, afirmó que trabajar como esclavo moderno no tiene cabida en una sociedad que busca la justicia y la dignidad humana.

El religioso afirmó que la dignidad del trabajo debe estar en el centro de las políticas públicas y de las prácticas empresariales. Según su visión, el empleo no es solo una fuente de ingresos, sino una vía para desarrollar a las personas y sus familias con libertad y autonomía.

El obispo señaló que existen situaciones en las que trabajadores son sometidos a jornadas excesivas, pago insuficiente o condiciones inseguras, equivalentes a una forma contemporánea de esclavitud. Es necesario «saber aportar el corazón y las manos de trabajo para no convertirnos en esclavos y no reducirnos a ser un animal de carga», acotó.

Instó a empleadores, autoridades y comunidades a vigilar y corregir estas conductas.

Llamado a actores clave

Pidió además fortalecer la supervisión y la sanción de infracciones laborales, en tanto que a los empresarios y empleadores solicitó garantizar salarios justos, descanso, seguridad y prestaciones, y promover entornos laborales respetuosos.

“Hoy nos unimos y aquí estamos muchos hombres y mujeres creyentes y no creyentes por igual, que luchan por la justicia en el trabajo, por aquellos buenos empresarios. Hay empresarios buenos, que realizan el trabajo con justicia, aunque ellos pierdan”, dijo.

El mensaje del obispo busca sensibilizar a comunidades, parroquias y organizaciones de base para generar respuestas concretas.